Interés general El Ciudadano 29/01/2023

Comenzó la construcción de 110 cuadras

Esta semana, en Los Pozos, se inició la tercera etapa del programa pavimentos flexibles que ya alcanzó a más de 400 calles durante la gestión de la intendenta Marisa Fassi. Cuáles son las arterias que se revestirán este primer semestre de 2023.

La intendenta Marisa Fassi en Los Pozos con los vecinos y trabajadores que están llevando adelante las obras.

En la localidad de Los Pozos, comenzó la tercera etapa de obras de pavimentos en barrios y localidades que le permitirá al Municipio asfaltar un total de 110 cuadras sólo durante el primer semestre de 2023.


Marisa Fassi estuvo presente junto a vecinos y funcionarios en el comienzo de las tareas de colocación de pavimento flexible en la calle, Miller entre la Colectora de RN3 y Dupuy; y Dupuy, entre Miller y Guido.

Las máquinas comenzaron a trabajar en el asfaltado de 110 calles a todo vapor.

Estas primeras siete cuadras forman parte de un paquete de obras de asfalto con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, por un valor de 350 millones de pesos. En el marco de este mismo programa, según informaron desde el Municipio, ya comenzaron las tareas de movimientos de suelo en el barrio La Garita, donde se pavimentarán otras siete cuadras de la calle Urquiza, entre Las Heras y Juan José Paso.


“La idea de la intendenta Marisa Fassi es que el asfalto llegue a la mayor cantidad de barrios y localidades. Por ese motivo, las gestiones buscan distribuir la inversión de forma federal, como se ha venido haciendo desde el comienzo de la gestión”, le confió a El Ciudadano un funcionario que participa de las tareas de planificación del programa.


Según pudo averiguar este medio, el plan en ejecución comprende, además de los trabajos en Los Pozos y La Garita, otras 23 cuadras en Máximo Paz: 2 cuadras de Brasilia, entre Buenos Aires y Valparaíso; 4 de Chile, entre Rivadavia y Ecuador; 3 de Ecuador, entre Uruguay y Brasil; 4 de Entre Ríos, entre Tucumán y Buenos Aires; 7 de Calculta, entre Tucumán y Papa Francisco; una de Gatti, entre Santa Felisa y Juan Pablo II; y 2 de Córdoba y Santa Fe, entre Corrientes y Salta.

Cómo siguen las obras
Además del paquete en ejecución, el Municipio tiene avanzado otro de 500 millones, también financiado por la Nación, que se encuentra en pleno proceso de adjudicación (ya se realizó la apertura de sobres).
El plan comprende la construcción de 50 cuadras de asfalto, distribuidas de la siguiente forma:

Máximo Paz
-5 cuadras Ayacucho, entre Combate de los Pozos y Gutemberg.
-4 cuadras Perú, entre Saá y Rep. Argentina.
-4 cuadras, entre República Argentina y Ecuador.

Buen Pastor
-7 cuadras de Larrea, entre Florida y Colectora Ruta 204.
-6 cuadras de Matheu, entre Florida y Cabral.

Primero de Mayo
-2 cuadras de San Lorenzo, entre Edison y Braile.
-5 cuadras de Maipú, entre Edison y 1° de Mayo.
-1 cuadra de Newbery, entre Maipú y Nazca.
-2 cuadras de Braile entre Nazca y Juncal.
-2 cuadras de Pasco, entre Edison y Braile.

Sarmiento
-4 cuadras de Sarmiento, entre Matheu y Uruguay.
-2 cuadras de Saavedra y Larrea, entre Sarmiento y Vélez Sarsfield.
-3 cuadras de Paraguay, entre Del Carmen y 9 de Julio.

Alejandro Petión
-3 cuadras de Estanislao del Campo, entre Acosta y Cochabamba.

Más obras de asfalto
También están licitadas, con apertura de sobres prevista para los primeros días de febrero, otras 23 cuadras de asfalto, 5 de ellas en la calle Pucheta, de San Esteban.
El resto incluyen, además cordón cuneta, conductos y cámaras pluviales. Y se distruyen de la siguiente manera: 

Libertad
-Godoy Cruz, entre Libertad y Ascasubi.
-José Mármol, entre Godoy Cruz y Pedro de Mendoza.
-Esteban Echeverría, entre Pedro de Mendoza y pasaje Esteban Reimer.

Los Aromos
-7 cuadras de Brasil, entre Mandela y Entre Ríos.

Máximo Paz
-3 cuadras en Buenos Aires, entre Salta y la 205.

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.