Interés general El Ciudadano 20/11/2022

Inauguran una escuela secundaria en La Noria

El acto fue encabezado por la intendenta Marisa Fassi y contó con la participación de diferentes autoridades locales y provinciales. Se entregaron 10 netbooks del programa ‘Juana Manso’ como parte de Conectar Igualdad para los alumnos.

Marisa Fassi junto a los chicos que recibieron las netbooks del programa ‘Juana Manso’.

Este jueves se inauguró la Escuela Secundaria Nº16 en el Paraje La Noria, que previamente era un anexo de la escuela Juan José Estrada.

El acto fue encabezado por la intendenta Marisa Fassi y contó con la presencia de la presidenta y el vicepresidente del Consejo Escolar, Sandra Cardozo y César Godoy, respectivamente; la Jefa Regional de Educación, Gabriela Valverde; la inspectora en Jefe Distrital, Silvia Dickie; la directora de la escuela, Silvia Pérez; el cura párroco, Ramón Costilla; consejeros escolares, los docentes y los alumnos  de la Escuela Secundaria Nº16 y de la Escuela Primaria Nº8 de La Noria.

Además de la inauguración, se realizaron las entregas de netbooks a través del Programa “Juana Manso”.
En forma simbólica, se entregaron 10 computadoras, aunque el beneficio alcanza a todos los alumnos, sumando en total 53. 

El Plan “Juana Manso” es una continuidad del Programa Conectar Igualdad, por el cual se entregan computadoras con el objetivo de reducir brechas existentes, garantizar la igualdad de oportunidades y así mejorar el sistema educativo, adaptándolo al uso de las nuevas tecnologías. 

La jefa comunal, al momento de tomar la palabra, destacó la importancia de este día. “Hoy es un día histórico, un gran logro para La Noria. Y ser parte de un proyecto que llevó la escuela secundaria a cada una de las localidades, realmente para mi es un orgullo”, manifestó. 

“Seguir trabajando levantando la bandera de la educación como cuestión de Estado es prioridad. Y con programas como el Conectar Igualdad, que ahora se llama Juana Manso, que también tiene que ser cuestión de Estado y seguir, pase el gobierno que pase. Porque es para nuestros hijos, porque achica la brecha digital. Es necesario porque estamos en otra etapa, en la etapa de la tecnología y como se necesitan los libros, la tiza y el pizarrón, también necesitamos de la tecnología”, mencionó Fassi.

Por su parte, Valverde remarcó el motivo del festejo. “El paraje La Noria tiene su escuela secundaria. Agradecemos muchísimo, por supuesto, a la escuela Estrada, pero hoy el paraje La Noria tiene su escuela secundaria como tiene su primaria, como tiene su jardín”, sostuvo la Jefa Regional de Educación.

“Esto no es un regalo, es garantizar los derechos que los alumnos como ciudadanos y las comunidades tienen”, agregó la funcionaria.

Por último, Silvia Pérez expresó, “ahora somos independientes, pero igualmente nos sentimos unidos con todas las escuelas, especialmente con la Estrada, pero con las demás también”. La directora de la escuela, añadió: “Todos pensamos lo mismo; se construye con amor y en comunidad”.

Expo Técnica

El martes, Fassi estuvo en la Expo Técnica en la EEST N°1 “Formado Técnicos para un País Mejor”. Los alumnos y le  mostraron los proyectos que realizaron y le contaron sobre los trabajos científicos y tecnológicos que desarrollaron para brindar soluciones a las necesidades de la sociedad.

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.