Política Leandro Barni 25/10/2022

Jorge Marelli, referente del PJ local: "No pelean por ideología"

En el mes de la Lealtad, el gremialista de SMATA, dos veces concejal, recordó la figura del líder del movimiento. Además, fue crítico con la fragmentación en el Gobierno.

Marelli, durante la presentación del libro ‘Salvados por Francisco’ de Aldo Duzdevich, en el PJ local.

Es seguidor de Perón y Eva. Es una voz crítica del oficialismo y también testigo de varios episodios del Justicialismo. Apenas terminada la infancia ya estaba interesado por el general Perón. Tuvo a su padre y abuelo también inmersos con el radicalismo y luego en el peronismo. Cuando transitaba el final de la escuela primaria fue dejado afuera de las aulas por la militancia de su progenitor. Y a los 13 años se lanzó a militar. Fue un preso político durante la última dictadura militar. Desde su casa en el barrio Sarmiento, a Jorge Marelli, ya jubilado y fuera de las reuniones del poder, se lo puede ver participando de charlas de formación política organizadas por el Centro Cultural ‘Volveré’ y en actos del PJ Cañuelas, como es el caso del 17 de octubre. Y en el mes de la lealtad, dejó sus impresiones ante El Ciudadano.

“Ahora estoy jubilado. Empecé a los 13 con la militancia peronista y no paré más. Estuve en la ‘resistencia peronista’, voté en blanco cuando Perón estuvo proscripto y acompañé a Isabel en 1965 y hasta dormí en los bancos de las plazas”, recuerda.

Tiene tres hijos –Martín, Juan y Karin– con su esposa Mirta Beatriz Altamirano. “Es el Día de Lealtad Popular, así se llama y recuerda por el 17 de octubre de 1945, que fue cuando el pueblo leal salió de forma espontánea para reconocer a Perón, quien le dio todo cuando estaba en la Secretaría de Trabajo. El había dado los beneficios y los derechos, la dignidad del trabajo y terminaba preso. La gente gritaba ‘queremos al coronel’. Se construía el movimiento obrero más grande en el mundo, pero también, político”, afirma el hombre nacido el 24 de enero “del glorioso 1945”.

Marelli fue convencional nacional del Partido Justicialista, presidente del bloque de concejales del peronismo de Cañuelas, y en SMATA ocupó varios cargos gremiales. Hasta fundó seccionales de esa organización en el conurbano.

–Para la elección de 2023, ¿a quién votaría en Cañuelas?

–El gobierno está haciendo las cosas correctamente y se consiguió mucho. Naturalmente, no se hace ni todo bien, ni todo mal. Si ponemos en la balanza son muchas más las buenas. Al ‘Flaco’ Arrieta lo veo bien. En una nota publicada en 2007 dice: ‘Reapareció Marelli y hace la unidad con Arrieta’ y a partir de ahí ganamos. No se perdió más. Creo que el gobierno va a seguir.

–¿Y quién debería seguir? ¿Marisa Fassi o Gustavo Arrieta?

–Eso es una decisión de ellos. En otro momento podía decirles, pero ahora ya no estoy en el partido. Es una cosa a resolver entre compañeros.

–¿Los jóvenes se interesan por la política como antes?

–Son descendientes nuestros, si no le dan bolilla, alguna responsabilidad habremos tenido. Pero no hay motivación. Si no se los llama ni se hacen cosas, ¿qué participación pueden tener? No hay demasiado interés. Muchos se meten para ocupar un cargo político, para llevarse un peso más o hacer algún negocio. Esto no pasa a nivel Cañuelas, sino más arriba.

–¿Está fragmentado el peronismo?

–Es lamentable, pero sigue siendo mayoría en el país. Siempre estuve con el partido, trabajando y votando por distintos candidatos. Pero siempre siendo peronista. El creador de doctrina y su filosofía de nuestro partido fue Perón, además fue el único que la llevó a la práctica. Todos hablan de peronismo, pero después hacen lo que se les da las ganas.

–¿Qué está pasando que se van varios funcionarios del gobierno nacional? ¿Eso indica que es frágil esta coalición?

–Está a la vista. Hay una serie de problemas. También hay cosas en la oposición. Los muchachos se están peleando por intereses, más que por ideología, doctrina partidaria o proyectos. Será el pueblo el que diga.

Te puede interesar

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.