Interés general Leandro Barni 19/09/2022

La Fiesta del Dulce de Leche llega con presencia local

Habrá un espacio para más de 260 stands en el predio de 14 hectáreas ubicado en la bajada de la Autopista y las Rutas 3 y 205. Podrán estacionar 8 mil autos en un enorme playón. Lácteos Mayol y el Colegio Don Bosco estarán presentes con sus manjares.

“Dulce de Leche”. El cartel dice todo. Adentro de la carpa se pudieron degustar los manjares. Fue en 2017.

La Expo Cañuelas llegará acompañada por la tradicional Fiesta del Dulce de Leche, organizada por la Municipalidad de Cañuelas. Será una gran oportunidad para degustar el manjar que, según cuenta la historia, nació en estas tierras en los tiempos del Pacto de Cañuelas que llevaron a cabo Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle en 1829.

En este marco, el secretario de Producción, Marcelo Di Giácomo, informó: “Habrá un sector para la industria y el comercio, con representantes de Cañuelas, además de artesanos, en un espacio para más de 260 stands. También, un sector gastronómico con 30 puestos. En otro lugar, se montará el escenario mayor y también habrá un espacio infantil. Para los vehículos se dispondrá de tres hectáreas, donde puede estacionarse más de ocho mil autos”.

Según la organización, para la última edición hubo más de 100 mil personas en los tres días que se llevó a cabo el evento.

Y todavía hay espacios disponibles para los emprendedores gastronómicos, al igual que comercios e industrias. Los interesados deben dirigirse a la oficina de Producción en San Martín 497 o escribir un correo electrónico a expocanuelas2022@gmail.com.

También el Instituto Cultural Cañuelas tendrá un escenario para mostrar su trabajo artístico.
Los expositores de dulce leche se siguen anotando y habrá un jurado técnico para la elección del mejor manjar tradicional y repostero. Asimismo, habrá un voto popular.

La presencia de Mayol

Lácteos Mayol es una empresa de Gobernador Udaondo que, desde 1936, produce dulce de leche y quesos. La firma familiar se destaca, al igual que el Colegio Agrotécnico Don Bosco de Uribelarrea; ambos identifican a Cañuelas con sus alimentos.

Paulina Mayol y su empresa familiar aportarán sus productos en esta nueva fiesta provincial.

“Estamos desde la primera edición de la Expo y por ese entonces participó mi padre, Luis Alberto ‘Pirincho’ Mayol. Y hacía cuatro ediciones que no estábamos. Regresamos con algo de gastronomía, con alfajores que usan nuestro dulce y también se trata de agregar un valor, que no solo sea de consumo familiar”, indicó Paulina Mayol, representante de la firma. “Nuestros clientes nos venían consultaban por la Expo. Participamos de Caminos y Sabores, en este invierno”, agregó.

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.