Interés general Leandro Barni 02/09/2022

Polémica y fuertes cruces por las guirnaldas

Desde la oposición se pidió reducir el consumo de energía eléctrica ante la quita de subsidios de parte del Gobierno Nacional. El oficialismo no consideró el planteo y destacó la instalación del luces Led que no generan mayores gastos.

La avenida Libertad totalmente iluminada. Son 19 cuadras, desde Sargento Cabral hasta Sarmiento.

El Concejo Deliberante de Cañuelas terminó descartando el pedido de apagar las guirnaldas de luces de la avenida Libertad. Fue en el marco de una larga y tensa sesión en la que el bloque opositor argumentó que era “un gasto energético innecesario”. Con rechazo del oficialismo, que tiene la mayoría, las luces continuarán encedidas.

Desde Sargento Cabral, hasta Sarmiento, por un tramo de unas 19 cuadras, hay unos 4.000 focos que decoran las calles. De acuerdo a la mirada del bloque opositor, como ya colocaron lámparas del tipo Led, las guirnaldas “suman un gasto innecesario a los vecinos”. El proyecto, que no contó con el aval del Frente de Todos, hacía referencia a que en otras comunas se tomaron medidas para reducir los horarios de iluminación en monumentos, oficinas públicas y espacios deportivos nocturnos.

Además de apagar las guirnaldas en Libertad, Juntos proponía instalar las luces Led en otras calles y en los monumentos del ejido urbano y en las localidades.

Contra esa iniciativa, el edil oficialista, Juan Angel Cruz, realizó una explicación técnica y reseñó: “Se planeó una serie de obras públicas, que se están llevando a cabo y generan inversiones, pero ahora se propone apagar las guirnaldas. Esta propuesta es contrastante. Hay datos necesarios que todos deberían conocer. En el país, el alumbrado público genera el 4,5 por ciento del consumo. Pasamos de luminarias de mercurio a Led en la mayor parte del distrito, que consumen un 25 por ciento y dan 3 veces más de luz. Y estas guirnaldas  también son Led, lámparas de bajo consumo, sin efecto festivo, como se indicaba, pero sí de mejora del ambiente donde se desarrolla la actividad comercial. Estamos frente a una mejora ambiental. No hay nada vigente en materia de leyes respecto a una emergencia energética, como señalan en este proyecto. Entiendo que hicieron una interpretación errónea a nivel nacional. Y bregamos por el desarrollo y crecimiento, además del esparcimiento, de toda Cañuelas”.

Carolina Torrilla, representante de Juntos, tuvo un tono crítico: “Se vienen las quitas de subsidios a los servicios desde el Gobierno Nacional y se agrega que debemos concientizar el consumo de energía. El gobierno local parece que en vez de administrar un estado, maneja un shopping, con luces sobre la avenida Libertad, que pagamos todos”.

Y reclamó por los cortes en el barrio San Ignacio y Libertad, donde hubo piquetes en la Ruta 205 por los cortes de suministro eléctrico. “Se reían cuando Macri decía que había que tener el aire acondicionado a 24 grados. Ahora van a tener que hacerse cargo, porque se van a tener que abanicar”, disparó la concejala.

Antena de Edesur

En tanto, desde la compañía eléctrica informaron que se instaló una nueva antena de comunicaciones en el predio de la Subestación Bachofen, actualmente en construcción, en el partido de San Vicente.

La misma permitirá mejorar la cobertura radial del corredor rural entre las localidades de San Vicente y Cañuelas. Tiene una altura de 60 metros. Esta iniciativa mejora la comunicación de los móviles que realizan todas las actividades operativas en el área como guardias, cuadrillas de mantenimiento y control de medidores.

Te puede interesar

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.

Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.

Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF

La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.