Deportes Lic. Matías Folgueira 13/08/2022

Clausura ‘94, esa estrella que se hacía desear

Aquel torneo de la Primera D fue el primer gran logro de Cañuelas bajo la órbita de la AFA. Sin embargo, no era considerado un título oficial. A través de una gestión del Departamento de Reivindicación Histórica del club, encabezado por Daniel Roncoli y Javier Morales, la casa madre de la pelota validó el campeonato.

Cañuelas versión 1994, campeón del Torneo Clausura de la D. Aquel logro fue recientemente reconocido en forma oficial - por la AFA y se transformó en la sexta estrella del ‘Rojo’.

La historia dice que el primer logro deportivo importante de Cañuelas FC, desde su incursión en la AFA en 1975, fue el Clausura ‘94 de la Primera D. Sin embargo, ese torneo nunca fue considerado como un título oficial. Por tal motivo, en las camisetas actuales se grabaron cinco estrellas y no seis, como pretendían desde el club.

Con el objetivo de que aquel campeonato fuera reconocido, los dirigentes iniciaron un proceso de investigación y recopilación de información y estadísticas que respaldaran la solicitud que se hizo ante la AFA.

Esta movida estuvo impulsada por el Departamento de Reivindicación Histórica conformado por el ex presidente Daniel Roncoli y el colaborador Javier Morales, un verdadero apasionado de la estadística ‘Tambera’.

Finalmente, hace apenas unos días, desde la AFA llegó la tan esperada buena noticia: aquel logro fue reconocido oficialmente, por lo que 28 años más tarde finalmente se hizo justicia.

De este modo, el Torneo Clausura ‘94 se sumó a los títulos que vinieron luego: ascenso a la Primera C en 1996; Torneo Apertura de la Primera C en 2000; ascenso a la Primera C en 2014; Torneo Apertura de la Primera C en 2019 y ascenso a la Primera B el año pasado.

El Ciudadano dialogó con Roncoli, quien brindó diferentes detalles sobre esta movida tan peculiar.

–¿Por qué motivo aquel logro de 1994 no era considerado un título?
–Por un motivo de índole burocrático, si se quiere. Sospecho que, en aquel momento, el impacto de no haber ascendido tal vez haya imperado en el ánimo. Pero básicamente lo que hubo fueron cambios en las estructuras de los certámenes, primero de Primera División y más tarde del Ascenso, y se cambiaron las valoraciones.

–¿Cómo surgió el proyecto de tratar de convalidar como logro oficial aquel Clausura ‘94?
–Era algo que siempre hablábamos con Javier Morales. Cuando nos planteamos incluir las estrellas en la camiseta, surgió el tema. Y desde la valoración deportiva, claro, porque ambos consideramos que, si bien se ascendió en 1996, dos años antes comenzó a germinar ese logro.

–¿Qué gestiones tuvieron que hacer en pos de ese objetivo y ante qué departamento de la AFA?
–En primer lugar, hicimos una resignificación del logro de modo interno, llevándolo a una reunión de Comisión Directiva, comentando la sensación y la acción que nos parecía llevar a cabo y poniéndolo en el Acta. Podríamos haberlo dado por hecho con esa gestión, pero no nos pareció del todo serio y por eso hicimos camisetas con cinco estrellas, esperando la palabra oficial. Luego, pedimos la convalidación a través de la oficina de Torneos de la AFA, que amablemente se interiorizó del caso, nos respondió y nos dio los argumentos de los cambios que se fueron estableciendo a partir de la temporada 1991/1992, cuando en Primera se le dio valoración de torneo ganado al Apertura y Clausura. Y luego se fueron bajando las normativas a las otras categorías.

–¿Cuánto tiempo les llevó preparar todo el material?
–Lo hicimos rápido porque Javier Morales tiene un archivo estadístico completo y perfectamente organizado, a diferencia del mío, que es un caos. Hubo que preparar un argumento conceptual, una solicitud y tener lista la estadística, por si era necesaria.

–Una vez presentado todo en AFA, ¿cuánto tiempo demoró en ser aprobada esta movida?
–Tardamos algunos meses porque a partir de la pandemia las áreas trabajan de modo parcial, pero una vez que pudimos exponer el caso, la resolución fue veloz. En Comisión Directiva se había presentado hace un año, en agosto de 2021.

–¿Qué implica en lo personal, como hincha de Cañuelas, haber llegado a buen puerto en esta gestión?
–Es una gran alegría porque nutre la vitrina y se oficializa el mérito de mucha gente. Si bien nosotros nos sentíamos como campeones, de este modo tiene un reconocimiento completo.

–¿Y para el club? ¿Qué significa lucir una estrella más?
–Marca una divisoria importante entre los primeros veinte años en AFA, de romanticismo y experimentación, y lo que vino después, la historia moderna que pienso que debe llenarlos de orgullo porque no es poco sumar seis campeonatos en ese período.

–El Departamento de Reivindicación Histórica que integrás junto a Morales, ¿tiene otros proyectos en los cuales trabajar con el fin del revisionismo y ordenar la historia?
–Hemos trabajado en algunos otros casos de manera cruzada con Carlos Penna del Círculo de Vitalicios de Cañuelas, para recrear, como ya hicimos, el primer partido de la historia del club, que se llevó a cabo el 22 de enero de 1911. Tengo preparados diez o doce relatos de historias jamás contadas de la vida deportiva e institucional, que espero publicar en algún momento. También, acabamos de sumar al equipo al periodista Enrique Lucena, quien se ofreció a participar y para nosotros es de un enorme impulso.

El plantel
Aquel grupo, comandado por Héctor González como técnico junto a Jorge Mordasini (PF), Juan Enrique Rodríguez (AC), Ernesto Chalcoff (médico) y Miguel Huerta (utilero), estuvo conformado por los arqueros Gabriel Naso, Juan José Borelli, Carlos Azurmendi y Marcelo Sánchez.

Como defensores fueron parte de aquel logro Claudio Monzón, David Lobo, Alfredo Aranda, Carlos Muller, Hugo Quiroga, Sergio Axt, César Lobo, Adrián Delgado, Ariel Godoy, Martín Biato, Omar Giménez, Mario Catalán, Sergio Alcoba, Patricio Giani y Gustavo Díaz. También, los mediocampistas Julio García, Jorge Henchley, Carlos Moreno, Juan Diego Borga, Hernán Ramallo, Carlos Peralta, Héctor Cáceres, Marcelo López, Ariel Urquía, Adrián Garavaglia, Leonardo Ramallo, Gabriel Escobar, Martín Campagnoli y Horacio López.

Lo delanteros fueron Marcelo Luchetti, Ciro Guzmán Duarte, Juan Ramírez, Sergio Seiano, Claudio Cáceres, Arnaldo Aranda, Mauro Arrieta, José Aristegui y Carlos Martínez.

Aquel ‘Rojo’ campeón logró diez triunfos y cuatro empates. Sólo sufrió una derrota. Cosechó 37 goles y padeció 15. Quedó en la historia y ya podrá bordarse la postergada estrella.

Te puede interesar

Javier Rossi, goleador de Uribelarrea, busca salir del pozo económico y vende una camiseta muy preciada

El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.

Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista

Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.

Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente

El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.

Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender

Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.