Deportes Lic. Matías Folgueira 10/06/2022

Bautista Long, del colegio al atletismo

Este alumno de 5° año del Don Bosco comenzó a entrenarse con el objetivo de bajar de peso, pero rápidamente nació una pasión y empezó a competir en el ambiente federado. Principalmente, en “pista” y “cross country”.

‘Bauti’. Long, en plena acción, tuvo una gran perfomance en la Carrera Maya.

Con apenas 16 años, Bautista Long posee un interesante andar en el atletismo de “pista” y “cross country”, mundo al que ingresó, en realidad, con el objetivo de bajar de peso.

Alumno del 5º año del colegio Don Bosco, donde cursa la carrera de ingeniero agrónomo, Long es el menor de los dos hijos de Gustavo (44) y Mariela (44).

En solo un par de años, ‘Bauti’ alcanzó importantes logros aunque siempre en los ámbitos ya mencionados, por lo que las habituales carreras callejeras nunca estuvieron en su radar.

Pero eso en cierta forma cambió, al menos por un día, dado que el cañuelense debutó en una prueba de 10K en la que obtuvo una destacada marca de 36’47’’. 

Este debut tuvo lugar en la 46ª Carrera Maya de Buenos Aires, evento que contó con una matrícula de casi 12 mil participantes.

–¿Cómo llegaste al atletismo?
–En 2017 consulté a un nutricionista por sobrepeso, quien me recomendó hacer actividad física. Mi mamá se entrenaba en el grupo Cañuelas Run y competía en carreras de calle, así que todo ese combo hizo que me acercara al atletismo. Rápidamente, me enganché y en el verano de ese año hice una pretemporada con Giovani Rizzi, mi entrenador, y tuve un cambio físico notorio, además de empezar a sentirme mejor. Ahí noté que esto no era algo pasajero para mí.

–¿Te hicieron notar o notaste vos que tenías cierto potencial como para empezar a tomar el atletismo de otra manera?
–Fue mi entrenador quien me propuso empezar a competir, incluso como federado para el club FC Max bajo la esfera de la Federación Atlética Metropolitana.

–¿Cuándo empezaste, entonces, a tomar todo más seriamente?
–En 2019, dado que en 2018, al no tener experiencia, solo corría por correr. Pero en 2019 me di cuenta de que, si quería ganar, tenía que empezar a darle más bola a las comidas siendo, además, constante en los entrenamientos. Tras ese cambio logré clasificar al Campeonato Nacional de Cross Country, mientras que en pista gané varios Metropolitanos. Además, obtuve la medalla de oro en los 1.200 metros de los Juegos Bonaerenses.

–¿Cuál fue la primera competencia en esta nueva etapa?
–Una carrera de dos mil metros en el Parque San Martín. Fue muy dura, con muchos retomes, lo cual cansa mucho las piernas, y no estaba muy seguro de mi preparación; estaba medio asustado. A pesar de ello terminé segundo, fue una linda carrera que me dio mucha seguridad.

–No sos de competir en carreras callejeras. ¿Cuál es el motivo?
–Creo que hay etapas que no se deben quemar y, por mi edad, estoy haciendo lo que corresponde. Podría correr 20K aunque considero que no me serviría para nada hacerlo. Hay que hacer muchos estímulos de “pista” y “cross contry”, o sea en distancias más cortas, para lograr velocidad y esto se hace de chico para luego, con más años, empezar a trabajar en la resistencia. No me sirve de nada correr rápido en la calle si después no ando bien en la pista, el tema es al revés. 

–Sin embargo, días atrás debutaste en un evento callejero de 10K.
–Es cierto y surgió ante la propuesta de mi entrenador, desafío que acepté al instante. Sentí que estaba muy bien. No hicimos un trabajo específico para esa carrera porque el objetivo era estimular y ver cómo andaba en esa distancia pero sin salir a matarme. Un dato para nada menor es que los fines de semana previos estuve compitiendo en pista.

–¿Qué significa el atletismo para vos?
–Es la base de mi vida. Me dio muchas cosas: salud, mentalidad, constancia. El atletismo me ayudó mucho; no sólo en lo físico, también mentalmente.

Te puede interesar

Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista

Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.

Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente

El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.

Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender

Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.

Se inauguró la primera cancha playera de handball en Cañuelas

Justo en la semana en la que la Selección Argentina Femenina salió campeona en el Mundial, Uribelarrea dio a conocer la cancha de beach handball, la primera de este tipo en todo el distrito.