Interés general El Ciudadano 18/04/2022

Se firmó un convenio de bicisendas para el Barrio Maestra Guzzetti

Se construirá un kilómetro y medio para que circulen los ciclistas. También se entregaron Tarjetas Multimodales. Al final, no estuvo Sergio Massa como se había anunciado. El acto fue encabezado por la intendenta Marisa Fassi.

La intendenta Marisa Fassi participó del acto en el barrio Maestra Guzzetti.

La intendenta Marisa Fassi recibió en la tarde del lunes al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, con su par de la cartera bonaerense, Jorge D'Onofrio, y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, con los cuales se firmó convenios por obras vinculadas a las bicisendas.  En esa misma mañana se había anunciado la presencia del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, quien sobre el correr de la tarde no pudo hacerse presente por su actividad en la Cámara Baja. 

Por otro lado, el ministro D’Onofrio e Insaurralde, entregaron 4800  Pases Libres Multimodales (para discapacitados, donantes de órganos y trasplantados)  a vecinos de Cañuelas y de otros distritos. 

"Veníamos atrasados de la gestión anterior y ahora vamos a poder tener una bicisenda que conecte el sector Industrial con el barrio Guzzetti y el centro de la ciudad. Es una bicisenda que contempla dos paradas. Es parte de las primeras bicisendas", dijo la jefa comunal al momento de tomar la palabra. Y destacó la importancia del acompañamiento nacional y provincial para la gestión de políticas públicas. 

Se trata de un kilómetro y medio de bicisenda sobre la calle Allende, en el barrio Guzzetti, donde se inauguró este mes su asfalto. 

Por su parte, el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, agradeció la presencia de un grupo de intendentes. "Nuestra región está interpelada por el desafío del desarrollo, por tener obras públicas, parques industriales, mayor trabajo. Y estuvimos desafiando y sobreviviendo a la pandemia. Un Estado presente pudo enfrentarla y tener al mismo tiempo una campaña de vacunas más grande de la historia. Para ello contamos con un hospital regional inaugurado en el año 2015, que salvó a 800 pacientes durante la pandemia. Además, con un gobierno que vino a resolver estas cuestiones y otras heredadas," enfatizó el ex intendente de nuestra ciudad. 

"Y vamos a tener los dos primeros viaductos de la historia de Cañuelas -destacó Arrieta- por el compromiso y trabajo del ministerio de Transporte de llegar con soluciones a cada una de nuestra comunidades. Y es una verdadera reivindicación de derechos con estas  bicisendas, cuando nos acercamos al Día del Trabajador, que es también para los chicos y jóvenes del barrio Guzzetti”.

Sobre la ausencia de Massa, el ex intendente y Administrador de Vialidad, Arrieta dijo que "no nos pudo acompañar, pero es alguien que se preocupa día a día por las leyes y las obras públicas.  Le agradecemos su compromiso diario". 

Sobre el acto, Insaurralde "volver acá es porque tenemos y ampliamos los derechos con estos pases. Se trata de que todos somos iguales y con las mismas oportunidades. Se llevan más de 20 mil credenciales desde Transporte. Acá se planificó y se logró para los vecinos". 

El titular a cargo de Transporte en la Provincia dijo: "No importa las jurisdicciones, hay que realizar las obras y llevar mejores condiciones. El transporte es la columna del trabajo pero también de lo social. Y estamos siguiendo con obras en la Ruta 6.  Y el 2 de mayo se une Las Heras, Cañuelas, Marcos Paz y Navarro con una nueva línea de transporte. Conectividad y ampliación de derechos".

 

Te puede interesar

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.