Proyectan un sanatorio de mediana y alta complejidad
El gremio de SMATA adquirió el edificio y el gobierno local ve la iniciativa con buenos ojos. De este modo, será posible volver a contar con un centro de salud en San Martín y Moreno, donde funcionó hasta 2008. La obra comenzaría este año.
Este año se pondría en marcha la obra de reconstrucción y ampliación de la ex Clínica San Martín, el histórico centro médico ubicado en San Martín, esquina Moreno.
De prosperar un proyecto para construirlo, Cañuelas volverá a contar con un centro de salud privado único, como hace años que no sucede en esta ciudad.
La posibilidad del inicio de las obras tiene movilizados a los gremialistas del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), a la Municipalidad y a un estudio de obras civiles. El proyecto cuenta con el visto bueno del gobierno local, que ve con buenos ojos la construcción de un centro de salud del estilo del que alguna vez tuvo este distrito.
Por ahora, la esquina del predio es un sitio cerrado, con añejas estructuras. Ya no queda nada del mobiliario y el material de descarte fue eliminado.
Como se sabe, el inmueble fue adquirido avanzado el año 2018 por SMATA con la idea de destinarlo a la creación de una clínica propia con servicio de terapia intensiva y maternidad.
Para la futura obra se planean unos nuevos 2.200 metros cuadrados, además de los ya existentes, en una superficie de 970 metros.
En unos meses, el lugar se vería rodeado de chapas y escombros por la demolición de gran parte del edificio, que se levantará en cuatro pisos.
La constructora CAFSA, responsable de la idea, ya participó de una reunión con autoridades municipales y de SMATA, llevada a cabo en octubre del año pasado. Tras ese encuentro confirmaron que en esa esquina se puede construir un centro de salud.
“Se trata de una clínica de media y alta complejidad. Estará con los servicios de diagnóstico por imagen, terapia intensiva, hospital de día, internación, con habitaciones doble e individual, maternidad, quirófano, laboratorio, traumatología. Todo lo de un sanatorio que falta hace años”, dijo el Maestro Mayor de Obras Carlos Frescino, a cargo del diseño, desde su estudio en la calle Belgrano.
La clínica se proyecta con cuatro pisos y una planta baja. El ingreso continuará por la calle San Martín. Del primer piso al tercero será destinado a internaciones; en la planta baja habrá consultorios, laboratorio y diagnóstico por imágenes, sala de espera con luz natural, sala de extracciones y traumatología, además de lavadero. En los pisos superiores, además de las internaciones con terapia intensiva y terapia intermedia, se planteó establecer una farmacia, enfermería, montacamillas, ascensores, y en el último piso, los quirófanos con la maternidad.
“Tengo realizados policonsultorios, el centro de Aymed; que se renovará, sugerencias a la entonces clínica, pero con una importante inversión y un destino definido para Cañuelas. Acá, las casas en Cañuelas suelen adaptarlas sobre una construcción antigua. Así que esto es inédito y me gusta el proyecto”, definió Frescino, quien por la década del 80, cuando se inauguró la Clínica San Martín, tuvo a cargo el proyecto de la discoteca Sabbat y el autoservicio Dumbo, por aquellos tiempos también el Ateneo Juan Pablo II.
La ex clínica fue dirigida por Rogelio Anchorena y Humberto Fernández Drago. Dejó de funcionar en 2008, luego de varios inconvenientes con las obras sociales, fundamentalmente con el PAMI. Para el invierno de ese año hasta hubo una movilización de trabajadores de esa entidad y de vecinos contra el cierre.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.