Preocupación por el espacio público
Obras públicas que se realizan en las veredas y en las calles generan trastornos e incomodidades a veces muy prolongados para los peatones y automovilistas.
Para reparar una pérdida destrozaron un árbol y dejaron un pozo en el centro
En Rivadavia entre San Martín y Del Carmen, de la mano par, un árbol frondoso dejó de existir y terminó en una especie mutilada y rodeada de un pozo. Era un ejemplar en buen estado, pero a principios de este mes empezó a salir agua a su alrededor. Algún vecino o comercio hizo el reclamo por la pérdida del líquido, y para ello no tuvieron más remedio, parece, que destruir el árbol y cavar. El arreglo encarado, supuestamente por operarios de ABSA, dejó alrededor de la especie un pozo rodeado de una malla plástica. El sitio ya se convirtió en un sitio para depositar basuras.
No hay un aviso de tareas a realizarse, menos se vislumbra una reparación de la vereda ni reemplazo de la especie.
Una obra cloacal que sigue acumulando polvo y confusión a los vecinos
Se anunció como el cambio de un colector cloacal en un sector de calle 25 de Mayo. Comenzaron en noviembre. Sin embargo las tareas fueron abandonadas la semana pasada y quedó paralizado. Nadie brinda respuestas.
Considerada una obra “importante” para la red cloacal del centro de la ciudad, tres cuadras de 25 de Mayo, llevan tiempo pidiendo una solución. Desde la semana pasada que los vecinos, que habitan y transitan el tramo que se extiende desde Rivadavia a Independencia, observaron con preocupación que los operarios instalados desde el año pasado empezaban a tomar sus cosas, cargar elementos de trabajo y dejar una hilera de escombros, vallados, carteles, pozos, montañas de tierra, una retroexcavadora y hasta un baño químico.
Ante las consultas realizadas por este medio, los vecinos coincidieron en manifestar que la obra no se terminó y de manera abrupta se fueron por la falta de fondos.
Desde fines de octubre del año pasado que se empezó a instalar el obrador. Con el inicio del 2020 los trabajos empezaron a tener ciertos retrasos, pero también idas y vueltas, aunque la empresa que llevaba adelante la obra nunca se identificó de manera oficial, por parte de ABSA, responsable del entubamiento.
La obra provocó un corte total del tránsito a partir de noviembre, generando una serie de cambios y trastornos a los vecinos de esa cuadras, como a los comercios.
En algún momento ABSA comunicó que llevaba el recambio del colector principal de calle 25 de Mayo, un recambio de cañería de asbesto cemento de 300 milímetros de diámetro, con una extensión total de 350 metros. Por otro parte, que las tareas comprendían la colocación de las bocas de registro y empalmes, que entraban en la etapa final y con un 80 por ciento de avances.
La construcción del nuevo colector cloacal, no se terminó y los problemas se extienden por tierra y aire, ya que es permanente el polvillo que se desprende de los escombros sobre la calle de hormigón abierta y cubierta de ladrillos.
La circulación de vehículos no se hace de manera total por la serie de corrales con pozos que dejaron , montañas de material y hasta una maquinaria. En el medio de esos obstáculos, en esta semana un vecino harto de la mugre que se le genera en su vereda resolvió juntar vallas y cercar en 25 de Mayo y Mitre, con lo cual v empeoró.
Con el correr de los días el brindar mayor seguridad a los conductores se transformó casi en una trampa. Esquivando obstáculos y pasando por arriba de escombros en medio de una cinta asfáltica en pleno casco urbano.
Y en la previa al feriado largo alguna mente ocurrente puso un cartel de 'Atención riesgo de tropezar'.
Debe consignarse, además, que el problema que plantea esta obra inconclusa no solo genera riesgos físicos para las personas y los vehículos, sino también conspira contra la imagen de orden y oportunidades que Cañuelas quiere preservar.
Leandro Barni
Te puede interesar
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.
Renunció la jueza Julieta Makintach tras el fallido juicio por la muerte de Diego Maradona
Ahora será el gobernador Axel Kicillof quien le acepte la dimisión. Este martes, un tribunal especial había empezado a analizar las denuncias en su contra. "Hoy, igualmente, veo difícil que pueda ser detenida por la causa penal”, dijo el abogado cañuelense Rodolfo Baqué.
Un nuevo servicio de transporte público para llegar al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner
Se trata de un ramal de la línea 435, que unirá Alejandro Korn con el sanatorio regional de Cañuelas. También beneficiará a los usuarios de San Vicente, Presidente Perón, Marcos Paz y General Las Heras. El primero saldrá a las 4.30 y el último, a las 20.15.