Atilra dio por finalizado el conflicto con Lácteos Mayol
El gremio de la industria láctea difundió en un comunicado que se regularizó la situación de varios empleados de la firma de Gobernador Udaondo y dijo que fue luego de un acuerdo con el Ministerio de Trabajo bonaerense.
Con la firma de un acuerdo suscripto ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, el gremio Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) difundió en la tarde del martes 30 mediante un comunicado que “ha puesto fin al conflicto laboral suscitado entre las partes”. El anuncio corresponde a la crisis que se mantenía con la firma de Gobernador Udaondo, Lácteos Mayol S.A. desde el lunes 1 de marzo.
Atilra afirmó que el acuerdo contempla el correcto encuadramiento de los empleados y “satisface plenamente los justos reclamos laborales interpuestos”.
Desde la pyme local, reconocieron que se firmó un acuerdo, aunque no coinciden en varias de las afirmaciones que hacen desde el sindicato Altira.
Como se publicó, la familia Mayol acusó cuando se produjo su crisis interna, que los gremialistas estaban detrás de los daños, amenazas y pintadas que sufrieron en su planta de producción y la administración de la firma, mientras que Atilra afirmaba que había entre los trabajadores gente que no estaba registrada, fuera de convenio o con largar jornadas laborales. Además, los responsabilizaron de tener que tirar miles de litros de leche.
El lunes 1 de marzo, integrantes de Altira se dirigieron hasta la localidad de Udaondo y visibilizaron el conflicto, el que ya venía tomando alguna forma. Los integrantes del directorio de Mayol, con algunos empleados, acudieron a distintas organizaciones rurales, medios de comunicación, algún sector político de la oposición y la justicia. Hasta hubo una movilización y corte parcial de rutas.
En tanto, se fueron llevando audiencias laborales y reuniones entre las partes para destrabar el conflicto. En ese sentido, para el gremio, “el mismo ha podido lograrse a partir de la firme determinación de los compañeros en defender sus derechos, así como también en la responsabilidad social y en la sensibilidad demostrada por los dueños de Lácteos Mayol”.
La seccional en General Rodríguez de Atilra, exigía que todos los empleados de la pequeña firma fueran recategorizados e incorporados como afiliados a su entidad. Mayol accedió a encuadrar de inmediato a algunos de los empleados mientras que con otros lo hará en los próximos meses.
Según la organización gremial, en dicho comunicado, dijeron que consiguieron todo lo que se exigía y apuntan a ‘terceros’ como quienes perjudicaron los pasos para llegar a un rápido acuerdo. “La solución pudo haberse logrado antes de no haber mediado en el conflicto la participación de terceros que únicamente buscaban sacar provecho de la situación esbozando solo mezquinos intereses propagandísticos y sectoriales”.
Un párrafo especial tuvo Altira al mencionar que Trabajo, “por sus ingentes y valiosos esfuerzos” pudo acercar a finalizar el problema. “Debió abstraerse de las presiones exógenas que pretendieron mellar su autoridad, actuando en todo momento conforme a la responsabilidad legal”, destacaron por el ministerio.
Pese a que desde la cartera bonaerense de Trabajo se había dictado la conciliación obligatoria, los activistas permanecieron en las afueras de la matriz hasta el fin de semana siguiente.
Luego aprovecharon para aclarar que “jamás se bloqueó la fábrica. No hay un solo registro que establezca lo contrario”, también que “es falso de toda falsedad que los trabajadores hayan ocasionado algún daño a su fuente de trabajo”. Y luego que “del derecho constitucional de la medida de fuerza adoptada y tal como ocurre siempre con nuestro sindicato, solo participaron trabajadores lecheros”.
“Nuestra organización siempre se ha manejado conforme a derecho en forma racional y sin entrar en el terreno de las provocaciones al que nos han querido empujar”, subrayaron.
Mayol cumplirá 86 años, además de tener dos tambos, procesa unos 11 mil litros de leche, produce quesos y dulce de leche, logrando en varias ocasiones obtener premios por este producto.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".