Con Elsa se aplicó el primer millón de vacunas en el país

Con 90 años, Elsa Nélida Alonso resultó inoculada en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, por la enfermera María de los Angeles Martínez.

La noticia de la vecina fue confirmada desde el nosocomio en sus redes sociales. - Foto Hospital Cuenca Alta Samic.

Elsa Nélida Alonso, de 90 años, una vecina de nuestra ciudad, se convirtió en la millonésima persona en recibir una vacuna contra la COVID-19 en nuestro país como parte del plan estratégico implementado por el Gobierno nacional.
La mujer fue inoculada por la enfermera María de los Angeles Martínez en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, de nuestro distrito.
Según el Monitor Público de Vacunación, un registro en línea del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino ya son 1.005.665 las vacunas aplicadas; recibieron la primera dosis 713.001 personas y las dos dosis, 292.664. Pero el de Elsa fue un caso especial, ya que cayó en un número redondo: recibido la dosis 1.000.000.
El Monitor es una herramienta implementada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para fortalecer la transparencia del proceso. Se puede acceder al mismo desde la página web de la cartera sanitaria nacional.
Allí se verifica que ya fueron distribuidas 1.738.410 dosis en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Se pueden denunciar irregularidades en el plan de vacunación

La provincia de Buenos Aires dio a conocer la herramienta que tiene como objetivo transparentar la implementación del plan Buenos Aires Vacunate.

El Gobierno bonaerense puso en funcionamiento el sistema para recibir denuncias de los habitantes frente a las eventuales irregularidades que se detecten en la implementación del plan Buenos Aires Vacunate.
La determinación de tener un canal para la recepción de denuncias se da con el objetivo de reforzar la detección de ocasionales anomalías en el proceso de vacunación, luego del escándalo que se conoció con lo que se hacía en la sede del Ministerio de Salud de la Nación y en otros lugares públicos, con la aplicación irregular de vacunas contra el COVID-19.
En este sentido, quien desee denunciar esta situación debe ingresar a vacunatepba.gba.gob.ar y una vez allí hacer click en el botón “Denuncias por irregularidades en el plan de vacunación”, que está ubicado en la portada del sitio. Además, tendrán que registrarse con los datos que constan en su documento de identidad. Una vez cumplido ese paso podrán especificar qué hecho motiva la denuncia. 
A su vez, la línea 148 de atención ciudadana también “cuenta desde ahora con una opción por la cual las personas interesadas en radicar una denuncia pueden recibir asesoramiento de parte de las y los operadores telefónicos para encauzarla de manera adecuada”, se informó oficialmente.


El DISPO fue prorrogado hasta el viernes 12

El Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) fue prorrogado hasta el viernes 12 de marzo a partir del Decreto 125/2021 publicado en el Boletín Oficial, el cual lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
La norma ratifica que “podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales de acuerdo a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico”. A su vez mantiene restricciones en el transporte en el AMBA.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Arfus: “El panorama es similar en todos lados; tenemos un aumento de contagios y Cañuelas no es una isla”

El secretario de Salud no esquivó la coyuntura que se vive a nivel nacional y, por supuesto, pega en el ámbito local. En la charla con El Ciudadano, el médico enfatizó: “Hay un alto índice de vacunación, por arriba del 95%, y eso es muy importante”.

Línea telefónica para testeos Covid-19

La Municipalidad dispuso de una línea para consultas por el coronavirus.

La vacunación sigue firme y se extiende en distintos puntos del distrito

Avanzaron en las unidades sanitarias de Udaondo y Uribelarrea y en el Marzetti. La semana próxima irán Máximo Paz. “Pedimos que hagan un esfuerzo”, dijo el doctor Arfus, secretario de Salud de Cañuelas.