El Parque de la Salud merece un mayor cuidado

El estado del principal espacio para corredores y caminantes, jugadores de básquet, entre otras actividades, pide reparaciones y alguna inversión.

Para los que buscan y recorren a diario el Parque de la Salud resulta inexplicable el estado de falta de renovación y mayor cuidado.  El principal espacio verde de la ciudad, pese a que está suficientemente a salvo del vandalismo, merece otro mantenimiento y una puesta en valor.  
A pesar de contar con unas deslucidas estructuras para dejar la basura, el predio presenta un panorama de secuelas vinculados a la falta de cuidados y modernidad.  
Es casi como una urgencia, transitamos el verano y no se vislumbra una serie de trabajos para recuperar el sector. Con mantener el pasto corto, que permanezca iluminado y dejar bolsas para la basura, no es suficiente. 
Muchos corredores habituales aludieron, por caso, al progresivo deterioro del circuito que se observa con la falta de conchilla y el sendero que se abre o mezcla con los pastos.  
En una recorrida de El Ciudadano se pudo observar que el espacio no se ve sucio, pero los asientos de madera, las columnas de los aros de básquet, los caños para calistenia, los senderos, la pista, tienen severas faltas de mantenimiento. En algún sector sepudo observar un desprendimiento de un caño y cemento.  
Javier Rodríguez, un estudiante de Derecho, quien a diario visita el predio comentó el estado de la pista. “El relleno de conchilla ya ni se nota y falta nivelar la superficie para evitar algún tropezón y lesión”, destacó el joven de 23 años.  
Más allá de la vigencia de la pandemia, con las vacaciones para muchos, la temporada estival, hacen que confluya hacia el Parque de la Salud una mayor cantidad de personas que no sólo buscan sombra y esparcimiento, sino practicar deportes y realizar competencias.  

Todas las estructuras merecen una puesta en valor, como su circuito aeróbico y la instalación de bebederos, en una época en los que más se necesita.  

Sin agua 
En los espacios públicos no hay con qué saciar la sed o darse una refrescada en la cara. En algún momento el Parque tuvo un bebedero en esas toscas construcciones semi redondas que no son un monumento abstracto. Apretar un botón y surtirse de algo fresco en estos días es algo impensado, pero sería de suma utilidad en un lugar de actividades deportivas. 
Los artefactos que alguna vez vertieron el líquido están sin funcionar y al  parecer les han quitado alguna pieza.  
Ante lo descrito sería una propuesta a tener en cuenta su reparación hacia un modelo de ciudad inclusiva, como repiten los funcionarios, saludable y amigable con el medio ambiente.  
Otro aspecto es mejorar y atender el parquizado del predio y reposición de cartelería ya que alguna de ellas exhiben un estado de corrosión que es imposible rastrear lo que anunciaba.  
El área suele estar vigilada buena parte del día por policías, que ocasionalmente secuestran algún ciclomotor con inconvenientes legales, por calle Alem. También se acercan a algún grupo que intenta pelear o vender algo ilegal.   
No se está pidiendo la construcción de baños ni guarda bicicletas, pero es un espacio que no necesita grandes inversiones, sino tareas constantes de limpieza y jardinería, así como un más celoso cuidado de sus estructuras.  En este semanario se han escuchado las voces de jóvenes reclamando la colocación de aparatos de ejercicios físicos. Y los juegos infantiles, además de ser los mismos desde hace tiempo, también lucen poco atractivos con sus colores apagados.  
Las áreas de Espacios Verdes, Obras, Servicios Generales y Deportes podrían hacer un relevamiento sobre el presente de este lugar y realizar cuando se pueda las obras de recuperación.  
Ideado y creado hace unas dos décadas, necesita recuperar su plenitud y su mejor identidad como lugar de esparcimiento, ejercitación y de atracción para los visitantes, además de los vecinos.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar 

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.