El Gobierno nacional federalizó las medidas de restricción
El jefe de Gabinete anunció que el decreto publicado este viernes ‘‘detalla cuáles son los indicadores epidemiológicos a la hora de tomar medidas’’. Luego, quienes ‘‘deben aplicar las medidas’’ son los gobiernos locales.
El Gobierno nacional anunció que facultó a los gobernadores a adoptar medidas de restricción en la circulación y las actividades nocturnas en sus provincias, con la intención de ‘‘bajar la cantidad de casos’’ de coronavirus, ante el incremento registrado en las últimas semanas. Así fue anunciado en una conferencia de prensa que brindaron este viernes en Casa de Gobierno el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Turismo, Matías Lammens; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
En el decreto, conocido esta tarde, el Poder Ejecutivo ‘‘detalla cuáles son los indicadores epidemiológicos a la hora de tomar medidas de restricción de circulación para bajar los contagios’’, según indicó Cafiero en la rueda de prensa. En ese marco, el jefe de Gabinete recalcó que ‘‘quienes deben aplicar las medidas’’ para mitigar la propagación del coronavirus ante el actual escenario de incremento de contagios ‘‘son las autoridades provinciales y locales’’, quienes –según indicó– puedan ‘‘avanzar en medidas que restrinjan la circulación y las actividades nocturnas’’.
‘‘Hay zonas donde están creciendo los contagios’’, indicó Cafiero, y enumeró a ‘‘Mar del Plata y Pinamar; en la provincia de Santa Fe y en Córdoba, o en la Ciudad de Buenos Aires, con un pico similar a agosto’’, y refirió que ‘‘cada provincia pueden ir adaptando sus medidas’’, explicó Cafiero.
Estos son la ‘‘razón’’, cuando el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número en los 14 días previos sea superior a 1,20; y la ‘‘incidencia’’, cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.
Las medidas se basan en el artículo cuarto del Decreto 1033, prorrogado hasta el 31 de enero próximo, el cual faculta a los gobiernos provinciales la toma de decisiones para las restricciones de circulación y, en ese marco, Cafiero ejemplificó que ‘‘Chaco, La Pampa o Santiago del Estero ya se han anticipado a estas medidas fundándose en este artículo”.
Por otro lado, el jefe de Gabinete advirtió: ‘‘Si queremos que en marzo se inicien las clases presenciales normalmente, tenemos que extremar los cuidados hoy’’, y alertó que ‘‘las provincias, la Ciudad de Buenos Aires, las jurisdicciones que tengan este riesgo epidemiológico deben tomar medidas de restricción de circulación’’.
‘‘Es un momento bisagra, la Argentina avanza en su campaña de vacunación para inmunizar a la mayoría de los argentinos y argentinas, en la campaña más grande la la historia del país, y en lo inmediato, si queremos que se siga desarrollando la actividad turística, por lo que impacta economía, hay que extremar los cuidados’’.
El jefe de Gabinete de ministros indicó que esas aglomeraciones o las fiestas clandestinas ‘‘no se hacen solo en horario nocturno sino también durante el día, y es allí donde se necesita la fiscalización de las jurisdicciones’’.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Arfus: “El panorama es similar en todos lados; tenemos un aumento de contagios y Cañuelas no es una isla”
El secretario de Salud no esquivó la coyuntura que se vive a nivel nacional y, por supuesto, pega en el ámbito local. En la charla con El Ciudadano, el médico enfatizó: “Hay un alto índice de vacunación, por arriba del 95%, y eso es muy importante”.
Línea telefónica para testeos Covid-19
La Municipalidad dispuso de una línea para consultas por el coronavirus.
La vacunación sigue firme y se extiende en distintos puntos del distrito
Avanzaron en las unidades sanitarias de Udaondo y Uribelarrea y en el Marzetti. La semana próxima irán Máximo Paz. “Pedimos que hagan un esfuerzo”, dijo el doctor Arfus, secretario de Salud de Cañuelas.