ACUMAR trabaja sobre los arroyos en Cañuelas
Comenzaron las obras sobre el Arroyo del Gato, en Máximo Paz, para limpiar, desobstruir y reperfilar taludes en este tributario del Arroyo Cañuelas que desemboca en el Río Matanza a la altura de Carlos Spegazzini.
Con este operativo, realizado en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el municipio, se completa el objetivo inicial de intervenir en más de 50 puntos de 8 municipios con la idea de evitar inundaciones y lograr un normal escurrimiento de las aguas en los arroyos que nutren el cauce principal del Río Matanza-Riachuelo.
El coordinador de Plan de Manejo Hídrico de ACUMAR, Nahuel Schenone, destacó que “Cañuelas es el último municipio con el que estamos trabajando, en esta etapa, y observamos una falta de mantenimiento de los canales de drenaje sobre todo por colmatación de vegetación”.
El trabajo en Cañuelas incluye distintos tramos de los Arroyos Cebey, Cañuelas, La Montañeta y del Gato, donde además de la desobstrucción se realiza el retiro de residuos que se depositan sobre las márgenes y empeoran las condiciones para el normal escurrimiento del agua.
Los equipos de ACUMAR se encuentran trabajando además en Lomas de Zamora, y con estos dos operativos concluiría la primera tanda de limpieza, mientras se espera coordinar con cada municipio un esquema de mantenimiento. En esta primera intervención se trabajó con Almirante Brown, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lomas de Zamora, Marcos Paz y Merlo.
“Este es un trabajo que se debe hacer seguido, de mantenimiento, hay que llevar un control y diagnóstico de los cursos de agua de la Cuenca y realizar periódicamente el trabajo de limpieza y desobstrucción”, comentó Schenone y recordó que “pasó mucho tiempo, 4 ó 5 años, que no se hacía nada y eso llevó a que muchos arroyos estén tapados y obstruidos, con un nivel de vegetación que impedía la normal circulación del agua que tenía como consecuencia la inundación más frecuente de muchos barrios, cosa que en este momento de pandemia hubiese sido un problema más que no queríamos tener”.
Además, promotoras y promotores de salud de ACUMAR estuvieron esta semana trabajando en los operativos de detección temprana de COVID-19 que se llevaron a cabo en la localidad de Máximo Paz, junto con el municipio de Cañuelas y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.