Pasó el primer Encuentro de Mujeres y Disidencias
Se vivió a pleno debate, ideas y proyectos. Se elaboró un informe final que se entregó a instituciones del Estado para que se tenga en cuenta al momento de planificar y diseñar políticas públicas de género.
El pasado sábado se realizó el Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias del distrito con la participación de más de 100 mujeres en plazas de Cañuelas centro y de la localidad de Máximo Paz.
Se debatieron problemáticas de género relacionadas con el maltrato, violencias, poder, política, salud sexual, acceso a la justicia, entre otros. Al cierre de la jornada se formuló un documento para sintetizar el acto.
Una de las organizadoras del encuentro Mailén Gigena, describió a este medio “aún teniendo pandemia y aislamiento fue mucha gente; más de 60 personas en Cañuelas y más de 60 en Máximo Paz. En la plaza Belgrano hicimos un cierre leyendo un documento y participaron mujeres, disidencias y hombres porque consideramos que el cambio cultural debemos darlo todas, todes y todos”.
A las 10 de la mañana comenzó la charla en las comisiones y el cierre se produjo a las 15 por lo que transcurrieron varias horas de intercambios. Se acercaron mujeres que suelen participar de estas actividades pero a la vez muchas nuevas. Gigena resumió “hubo mucha juventud con el ímpetu de debatir y aportar para ver qué se puede hacer en todas las comisiones. Se trabajó muchísimo en lo que es maltratos y violencias porque es lo que vivimos día a día, hay muchos pedidos de auxilio, de chicas llamándonos para ver si podemos acompañarlas a la Comisaría. También se habló muchísimo de cómo acceder a la Justicia y cuáles son las trabas institucionales que deberíamos superar de la mano de la misma Justicia y del Estado. Nosotras debemos saber que si en un lugar no nos resuelven algo podemos acudir a otros lugares o hablar con personas”.
En cuanto al debate de otras comisiones la referente indicó “en Salud Mental y Consumo Problemático se sumaron varias chicas interesadas para hablar sobre el tema suicidios, ya que Cañuelas tiene una estadística muy problemática. Se revieron muchas temáticas y sobre todo cómo poder abordar a los jóvenes. Se acercaron ideas de estar presente en los barrios, con el deporte, con el arte. En Salud Sexual y Reproductiva se habló mucho de anticonceptivos, embarazos adolescentes y la falta de información que hay en las escuelas, en muchas no se cumple con la Ley de Educación Sexual Integral. También de la falta de elementos de establecimientos estatales donde no hay anticonceptivos gratuitos y la escasez de información”.
Para finalizar la jornada moderadoras y organizadoras se encontraron en la plaza Belgrano del casco urbano donde se plasmaron ideas y proyectos en un documento final. El mismo fue socializado y entregado al Ejecutivo municipal, Concejo Deliberante y Consejo Escolar para que se tenga en cuenta a modo de disparador de políticas y acciones. “Hay muchas inquietudes. Se habló mucho de la falta de la Comisaría de la Mujer en Máximo Paz y de una fiscalía en Cañuelas que se especialice en las cuestiones de género, mujer y familia; que esté abocada y capacitada para abordar estos temas. Si bien la Ley Micaela está haciendo su trabajo, falta muchísima capacitación”.
Como pequeñas microhistorias de la reunión se destacaron dos realidades. Por un lado una señora mayor se acercó para contar su historia de violencia doméstica que logró superar con el paso de los años; dijo que ahora estaba mejor y alentó a las chicas para continuar con las reuniones y el acompañamiento a las mujeres. Por otra parte, una referente de la organización que se dirigía al cierre debió desistir del mismo ya que en el viaje se encontró con una mujer que le contó los problemas con su pareja; ante ello las dos se dirigieron a la Comisaría para efectuar una denuncia.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.