Quién es Valentina Hansen, la voluntaria de Cañuelas que llegó a Japón con un mensaje de esperanza

Tiene 25 años y fue distinguida en Osaka como representante de América del Sur en la categoría “Servicio humanitario y/o voluntario” del programa JCI. Fundadora de la ONG "Latiendo juntos", viene de colaborar en la emergencia de Bahía Blanca y ya desplegó su compromiso en África y en Brasil.

La joven cañuelense (abajo derecha) fue reconocida como una de las 10 jóvenes sobresalientes de Buenos Aires.

En medio de la devastación que dejó el temporal en Bahía Blanca, entre calles anegadas y familias sin techo, una joven de Cañuelas se puso al frente de una red de apoyo que logró reunir donaciones, asistencia y compañía. Esa misma energía solidaria la llevó, meses después, hasta Japón, donde fue reconocida como una de las cinco jóvenes sobresalientes del mundo por su vocación de servicio.

Valentina Hansen tiene 25 años, estudió gestión de negocios y se define en su biografía de Instagram como “comunicadora social y humanitaria”. Desde hace siete años participa en voluntariados que la llevaron desde su ciudad natal hasta África, Brasil y numerosos barrios populares de la Argentina. Este 2025, su nombre volvió a trascender fronteras: representó a América del Sur en Osaka, en el marco del programa Ten Outstanding Young Persons (TOYP), que distingue a jóvenes que generan impacto positivo en distintas áreas.

El reconocimiento no es casual. En el último año y medio Valentina articuló acciones con cinco organizaciones distintas y dio vida a su propia ONG, Latiendo juntos, que busca movilizar a más jóvenes hacia el compromiso social. “Fue un reconocimiento muy grande porque hago trabajo humanitario hace mucho. Es lindo recibirlo después de tanto esfuerzo”, contó en una entrevista.

Valentina en Osaka, luego de organizar una red de ayuda tras el devastador temporal en Bahía Blanca. 

Su llegada a Japón fue una experiencia intensa. Después de un viaje interminable, la recibieron con calidez los organizadores de JCI Osaka. “Me habían ganado los nervios, pero en cuanto me recibieron con tanto amor se me pasó todo. No me pudieron haber recibido mejor”, relató en sus redes sociales. El primer día incluyó desde charlas con referentes que hablaban con lágrimas en los ojos, hasta tradiciones culturales como dejarse morder la cabeza por un dragón, símbolo de buena fortuna.

En cada encuentro, Valentina se convirtió en portavoz de un mensaje de esperanza. “No, no creo que todo esté perdido. Sí creo que un mundo mejor es posible si trabajamos juntos por él, sin importar nacionalidad, religión o costumbres. Lo creo desde mis entrañas y voy a seguir luchando por eso el resto de mis días”, expresó en uno de los discursos más celebrados del encuentro.

Valentina fue elegida para representar a América del Sur.

El camino hasta Osaka tuvo una escala clave en Buenos Aires, donde fue elegida entre los diez jóvenes sobresalientes en la categoría de “Servicio humanitario y/o voluntario”. Ese premio la habilitó a competir a nivel mundial, donde finalmente resultó seleccionada para representar a todo un continente.

La historia de Valentina tiene raíces profundas. Su vínculo con la solidaridad comenzó de la mano de su padre, cuando visitaban juntos un hogar de niños en Cañuelas. Años más tarde, esos recuerdos se transformaron en motor para dedicar parte de su vida al servicio. Con cada viaje y cada proyecto reafirma esa vocación.

En Bahía Blanca, su trabajo reciente dejó una huella fuerte. En medio de la emergencia climática organizó colectas, articuló con otras entidades y logró llegar a familias que lo habían perdido todo. Para muchos vecinos, su presencia fue un bálsamo en tiempos de angustia.

Hoy, desde Japón y con una ONG recién nacida, Valentina Hansen consolida un recorrido que inspira. Sus redes sociales multiplican su mensaje entre cientos de jóvenes que la siguen y se contagian de la idea de que siempre es posible hacer algo por el otro. “La solidaridad no tiene fronteras”, repite. Y su propia historia lo demuestra

Te puede interesar

Arrieta pidió repudiar el retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El diputado cañuelense, vicepresidente del organismo, advirtió que la iniciativa del Gobierno Nacional contradice la histórica tradición diplomática y significa un retroceso respecto a la política exterior desde la vuelta de la democracia.

Se presentaron los nuevos modelos de Chevrolet en Cañuelas

La concesionaria oficial Megui expuso las versiones Tracker y Onix en un evento colorido cargado de sorpresas. La ceremonia reunió a los directivos, clientes, empresarios y a la prensa de la región. El relanzamiento en el distrito y en Canning,

Gobernador Udaondo celebró su 114° aniversario con un emotivo acto

El evento fue encabezado por Marisa Fassi. Participaron instituciones intermedias, escuelas y vecinos. La intendenta entregó aportes económicos y aseguró que continuarán gestionando para que se termine la obra del Camino del 72.

Lo despidieron y creó su propia marca de dulce de leche en Udaondo

Carlos Emiliano Nespoli trabajó cuatro años en Lácteos Mayol. Tras su desvinculación de la fábrica, se dedicó a su emprendimiento familiar. Con recetas únicas y variantes originales como chocolate y coco, rescata el sabor argentino.