Actualidad El Ciudadano 12/06/2025

La inflación de mayo fue del 1,5%, la más baja en cinco años

Una de las claves resultó la caída en los precios de las verduras y las legumbres, que se desplomaron en torno al 5%. El INDEC también informó que hubo rebajas en la red de gas y electrodomésticos. El Presidente Javier Milei celebró con una foto del ministro Luis Caputo.

Los alimentos experimentaron un freno en el ritmo de aumento. (Foto: DIB)

La inflación de mayo fue del 1,5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) al dar a conocer la nueva medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Tras la salida del cepo, la inflación en abril había sido del 2,8%. El dato representó una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional en torno al levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar.

El antecedente inmediato a la cifra de mayo fue el dato de la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que se conoció este lunes y que se ubicó en un 1,6% en mayo, marcando el menor registro en cinco años.

La inflación porteña tuvo un fuerte retroceso de los precios de las verduras y legumbres (-4,9%) de gran incidencia en la canasta básica, de las tarifas residenciales del gas por red (-2,3%), de los electrodomésticos (-3,3%) y pasajes turísticos (-6,9%) y sin grandes cambios en frutas (+0,7%) y vestimenta y calzado (+0.9%).

Días atrás, las consultoras y entidades financieras que releva el Banco Central en el REM (relevamiento de expectativas de mercado) estimaron una inflación mensual de 2,1% para el mes de mayo. Para los meses siguientes esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo.

El festejo de Javier Milei

El Presidente de la Nación, que se encuentra en Israel, celebró a través de sus redes sociales. Milei publicó una foto abrazando al ministro de Hacienda, Luis Caputo, junto con una leyenda: "@LuisCaputoAR el mejor ministro de economía de la historia argentina... por lejos... VIVA LA LIBERTAD CARAJO".

Después, hizo varios reposteos y consignó un mensaje: "La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero. Ya sea porque sube la oferta, cae la demanda o las dos cosas a la vez, lo cual hace que pierda poder adquisitivo el dinero y que los precios en dinero suban. Fin".

Te puede interesar

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.

La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero

En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.

Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur

Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.