Desde el lunes comienzan a habilitar actividades recreativas y deportivas
Así lo definió el Comité de Evaluación, a instancias de la Dirección de Deportes y Discapacidad, que durante toda la semana ultimó detalles para autorizar salidas de esparcimiento estudiando a la vez los protocolos presentados oportunamente que permitan la realización de ciertas actividades deportivas.
Desde este lunes 27 de julio se autorizan las caminatas, tenis modalidad single (dos jugadores), golf y padel.
Las próximas fases en análisis serían a partir de agosto: para atletismo, ciclismo, gimnasios al aire libre, deportistas de élite y entrenamientos federados de grupos reducidos al aire libre.
En septiembre: natación, básquet y vóley en grupos reducidos.
Para octubre ya se habla de básquet, vóley, fútbol y otros.
Como se puede ver, en principio, naturalmente se trata de disciplinas que no impliquen contacto entre los participantes, que puedan desarrollarse al aire libre o bien en espacios sumamente ventilados y que permitan mantener una distancia social de al menos dos metros.
“Desde Deportes se convocó a las disciplinas que cree conveniente que inicien sus actividades, que son las que se están dando en estos momentos en otras zonas que son de carácter individual y al aire libre, para lo cual la entidad en cuestión presentó el correspondiente protocolo que fue elevado al Comité de Evaluación siendo ellos quienes autorizan deporte por deporte e institución por institución”, remarcó Diego Moliner quien está a cargo de la cartera municipal de Deportes y Discapacidad.
Moliner.
El caso padel
“Se está evaluando la habilitación del padel dado que mientras que lo que recomiendan es que el deporte en cuestión tenga una persona cada veinte metros cuadrados, en el padel juegan cuatro en doscientos metros cuadrados”, explicó Moliner agregando: “Salvo AMBA todo el resto del país está jugando padel. Se empezó jugando singles y al poco tiempo y cuando se comprobó que el protocolo funcionaba se sumó dobles. El padel va a depender del lugar dado que hay clubes que pueden tener una gran ventilación y ese es un factor a tener en cuenta por los epidemiólogos. Algo que tiene a favor este deporte es que se desarrolla en un lugar controlado, no en un lugar público, lo cual facilita el cumplimiento de las medidas sanitarias”.
Lic. Matías Folgueira
Te puede interesar
Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
Se inauguró la primera cancha playera de handball en Cañuelas
Justo en la semana en la que la Selección Argentina Femenina salió campeona en el Mundial, Uribelarrea dio a conocer la cancha de beach handball, la primera de este tipo en todo el distrito.