Denuncian a una Fundación por ofrecer títulos sin validez oficial e investigan posible estafa con cursos en salud y educación
El Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires hizo una presentación penal contra Ilades por promocionar una “Diplomatura en Terapia Ocupacional” sin reconocimiento oficial. La causa se tramita en la UFI N°2 de Cañuelas y alerta sobre otras formaciones sin aval legal.
Una oferta educativa que no tendría respaldo académico ni reconocimiento oficial terminó en el centro de una denuncia penal. El Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires (COTOBA) presentó una demanda contra la Fundación Ilades por ofrecer cursos y diplomaturas que podrían configurar una “oferta engañosa” y derivar en una posible estafa. La causa ya se encuentra en manos de la UFI N°2 de Cañuelas.
La denuncia apunta principalmente a una supuesta “Diplomatura en Terapia Ocupacional”, que según la publicidad de la entidad habilitaría a ejercer la profesión. Sin embargo, la ley es clara: para matricularse como terapista ocupacional se requiere un título universitario de grado, algo que estos cursos no garantizan bajo ninguna norma vigente.
Pero no se trata de un caso aislado. La fundación promociona más de 30 cursos —entre ellos, en áreas como Salud Mental, Psicología Social, Acompañamiento Terapéutico y Gestión Educativa— sin respaldo válido para el ejercicio profesional. En su sitio y redes sociales se invocan resoluciones y convenios que, según verificó el COTOBA, son inexistentes o no aplican a la formación académica. Entre ellas se menciona la Resolución ST 365/17, que regula información salarial del Estado y no tiene vínculo con la habilitación educativa.
Consultada formalmente, la Universidad Nacional de Tucumán negó rotundamente cualquier vínculo con la Fundación Ilades y aclaró que la supuesta Resolución 052-14-2018 “no corresponde a ninguna normativa emitida por esta institución”.
E
Otro punto que encendió las alarmas fue la respuesta institucional al reclamo. Ante el intento de diálogo por parte del Colegio Profesional, desde Ilades no solo no se emitió respuesta formal, sino que directamente se bloqueó a la entidad en redes sociales y servicios de mensajería, imposibilitando cualquier canal de comunicación previo a la denuncia.
Como parte del mecanismo de legitimación, la Fundación exhibe menciones a resoluciones del Ministerio de Trabajo y de Educación, como la 900/2019 y la 9/2019, que en realidad no avalan actividades educativas, sino que designan cargos internos o conforman comités interinstitucionales sin atribuciones académicas. La aparente estrategia: desinformar con tecnicismos y burocracia para dotar de falsa autoridad a sus certificados.
En medio de la polémica, la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento de Cañuelas —una de las sedes donde se dictan los cursos— aclaró públicamente su posición. A través de un comunicado, desmintió que en sus instalaciones se esté dictando la diplomatura en Terapia Ocupacional, afirmando que sólo alquila el espacio a la ONG y que no tiene relación con los contenidos ofrecidos. Aseguraron también que las intermediarias locales han actuado “de buena fe”.
Pese a los descargos, la causa judicial sigue su curso y el Colegio Profesional advierte que los egresados de estos cursos no pueden ejercer legalmente. De hecho, ningún certificado emitido por la Fundación Ilades permite obtener matrícula en la Provincia de Buenos Aires.
Desde el COTOBA recomiendan que, antes de inscribirse en formaciones vinculadas a profesiones reguladas por ley, se verifique que la institución tenga aval universitario oficial y esté registrada ante los organismos correspondientes.
Te puede interesar
El Día de la Tradición se celebró con música, danzas y transmisión en vivo a través de YouTube
El evento contó con la participación de la Agrupación de Centros Tradicionalistas de Cañuelas, que reunió a representantes de distintas entidades locales, que animaron la jornada con su impronta. Se difundió por el canal ‘Dulce de Leche Streaming’.
La explosión de Spegazzini, contada en primera persona: "Todavía siento el crujido del techo y el bamboleo de la ventana principal"
Jonatan Pedernera, periodista de El Ciudadano, sufrió el drama desde adentro, a unas cuadras del lugar del hecho que tuvo foco en el Polígono Industrial y que se sintió en toda la región. "Pienso qué hubiese pasado si la explosión hubiera ocurrido en un turno matutino o vespertino", expresó.
Explosiones en Ezeiza: continúan las pericias y aclaran que el hecho no ocurrió dentro de los parques industriales
Defensa Civil mantiene el operativo tras el incendio que afectó a seis empresas y dejó más de 20 heridos, ya dados de alta. Las administraciones del Parque Industrial de Ezeiza y de Spegazzini aclararon que el siniestro se registró en el polígono abierto y no dentro de los predios privados.
Incendio en Ezeiza: sin heridos graves y con un fuerte despliegue sanitario
El fuego, que aún no fue totalmente extinguido pero se encuentra contenido, activó un operativo masivo del sistema de salud bonaerense. El ministro Nicolás Kreplak confirmó que no hay víctimas fatales ni personas desaparecidas. En Cañuelas no se registraron lesiones ni internaciones.