Denuncian a una Fundación por ofrecer títulos sin validez oficial e investigan posible estafa con cursos en salud y educación
El Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires hizo una presentación penal contra Ilades por promocionar una “Diplomatura en Terapia Ocupacional” sin reconocimiento oficial. La causa se tramita en la UFI N°2 de Cañuelas y alerta sobre otras formaciones sin aval legal.
Una oferta educativa que no tendría respaldo académico ni reconocimiento oficial terminó en el centro de una denuncia penal. El Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires (COTOBA) presentó una demanda contra la Fundación Ilades por ofrecer cursos y diplomaturas que podrían configurar una “oferta engañosa” y derivar en una posible estafa. La causa ya se encuentra en manos de la UFI N°2 de Cañuelas.
La denuncia apunta principalmente a una supuesta “Diplomatura en Terapia Ocupacional”, que según la publicidad de la entidad habilitaría a ejercer la profesión. Sin embargo, la ley es clara: para matricularse como terapista ocupacional se requiere un título universitario de grado, algo que estos cursos no garantizan bajo ninguna norma vigente.
Pero no se trata de un caso aislado. La fundación promociona más de 30 cursos —entre ellos, en áreas como Salud Mental, Psicología Social, Acompañamiento Terapéutico y Gestión Educativa— sin respaldo válido para el ejercicio profesional. En su sitio y redes sociales se invocan resoluciones y convenios que, según verificó el COTOBA, son inexistentes o no aplican a la formación académica. Entre ellas se menciona la Resolución ST 365/17, que regula información salarial del Estado y no tiene vínculo con la habilitación educativa.
Consultada formalmente, la Universidad Nacional de Tucumán negó rotundamente cualquier vínculo con la Fundación Ilades y aclaró que la supuesta Resolución 052-14-2018 “no corresponde a ninguna normativa emitida por esta institución”.
E
Otro punto que encendió las alarmas fue la respuesta institucional al reclamo. Ante el intento de diálogo por parte del Colegio Profesional, desde Ilades no solo no se emitió respuesta formal, sino que directamente se bloqueó a la entidad en redes sociales y servicios de mensajería, imposibilitando cualquier canal de comunicación previo a la denuncia.
Como parte del mecanismo de legitimación, la Fundación exhibe menciones a resoluciones del Ministerio de Trabajo y de Educación, como la 900/2019 y la 9/2019, que en realidad no avalan actividades educativas, sino que designan cargos internos o conforman comités interinstitucionales sin atribuciones académicas. La aparente estrategia: desinformar con tecnicismos y burocracia para dotar de falsa autoridad a sus certificados.
En medio de la polémica, la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento de Cañuelas —una de las sedes donde se dictan los cursos— aclaró públicamente su posición. A través de un comunicado, desmintió que en sus instalaciones se esté dictando la diplomatura en Terapia Ocupacional, afirmando que sólo alquila el espacio a la ONG y que no tiene relación con los contenidos ofrecidos. Aseguraron también que las intermediarias locales han actuado “de buena fe”.
Pese a los descargos, la causa judicial sigue su curso y el Colegio Profesional advierte que los egresados de estos cursos no pueden ejercer legalmente. De hecho, ningún certificado emitido por la Fundación Ilades permite obtener matrícula en la Provincia de Buenos Aires.
Desde el COTOBA recomiendan que, antes de inscribirse en formaciones vinculadas a profesiones reguladas por ley, se verifique que la institución tenga aval universitario oficial y esté registrada ante los organismos correspondientes.
Te puede interesar
Hay una gran preocupación en Máximo Paz por la seguidilla de suicidios y el impacto en la comunidad
En lo que va de 2025 se registraron cuatro muertes autoinfligidas en la localidad. Autoridades sanitarias y judiciales, junto a organizaciones comunitarias, impulsan encuentros para diseñar estrategias de prevención.
El Gobierno bonaerense aprobó una millonaria asistencia financiera para ABSA
Alcanzará una suma de casi 15 mil millones de pesos para el trimestre de julio a septiembre. La medida busca cubrir los “costos operativos más urgentes” para garantizar el servicio.
Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño
El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.
Emoción, homenajes y nombramientos importantes en el cambio de mando en el Club de Leones de Cañuelas
El acto contó con la presencia de dirigentes distritales, representantes de otras instituciones de la región, vecinos y autoridades municipales. Se dio un momento histórico ya que por primera vez, un socio local, Marcelo Di Giácomo, ocupará el cargo de segundo vicegobernador distrital.