El Ciudadano 21/04/2025

Murió el Papa Francisco: mensaje de la intendenta y 7 días de duelo comunitario en Cañuelas

La noticia fue confirmada durante la madrugada de este lunes por el vocero oficial del Vaticano. Jorge Bergoglio tenía 88 años y desde 2013 era el Sumo Pontífice. Será enterrado en la Casa Santa María La Mayor. Marisa Fassi lamentó el fallecimiento del líder de la Iglesia.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936. Murió a los 88 años.

El papa Francisco murió este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció el Vaticano a través de un videomensaje difundido por el cardenal Kevin Joseph Farrel. El pontífice argentino tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud que lo mantuvo internado en varias ocasiones.

Como consecuencia del fallecimiento de Jorge Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, la intendenta Marisa Fassi decretó 7 días de duelo comunitario.

"Con profundo pesar, ante el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco, el primer pontífice argentino, latinoamericano y jesuita de la historia de la Iglesia Católica, la intendenta municipal Dra. Marisa Fassi decretó siete días de duelo comunitario", consignó la Municipalidad a través de un comunicado de prensa.

"Durante este período, la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios municipales, y se invita a la comunidad, instituciones y organizaciones del distrito a adherir a esta expresión de respeto y homenaje", continuó.

"El Papa Francisco ha dejado al mundo un trascendental legado espiritual, social y humano, y será reconocido por su incansable labor por la justicia, la paz, el diálogo y la dignidad de los más humildes. Más allá del profundo dolor de la comunidad católica, el Papa Francisco será recordado por todos, por su humildad, su compromiso con los más necesitados y su mensaje de esperanza y fraternidad universal. Su partida deja una huella imborrable en el corazón del pueblo argentino y del mundo entero", cerró.

La intendenta, en tanto, se expresó en las redes sociales.

La última imagen de Francisco se había visto durante la tradicional bendición de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano, en lo que marcó su aparición más destacada desde que recibió el alta hospitalaria.

Francisco pasó 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral. Había recibido el alta el 23 de marzo, por lo que se mantuvo ausente en la mayoría de las celebraciones por la Semana Santa.

Por esto mismo, la misa del Domingo de Resurrección fue oficiada previamente por el cardenal Angelo Comastri. Por su parte, el Papa se limitó a desear una: “Buena Pascua” para todos los fieles.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 (hora local) de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, expresó Farrel, y agregó: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.

En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, también se puede ver al secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y al sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

El mensaje del Presidente

Esta mañana, la Oficina del Presidente de la República Argentina lamentó el fallecimiento de Francisco, “el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”. Más adelante en el comunicado, “el Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”. Y concluye: “El presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”.

Francisco estuvo al frente de la Iglesia durante 12 años. Había asumido el 13 de marzo de 2013. Durante todo ese tiempo, no visitó Argentina. Fue su cuenta pendiente, siempre postergada para un tiempo político más calmo que nunca llegó. Sí visitó a los países vecinos Bolivia, Paraguay y Brasil. El primer viaje a Sudamérica fue a Río de Janeiro, a poco de asumir. En julio de 2013 viajó a la ciudad carioca para participar de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

La sucesión

El cónclave es la reunión en la que los cardenales eligen al nuevo pontífice. Tienen derecho de voto todos los cardenales que no hayan cumplido 80 años, que en la actualidad son 138; el resto, los mayores, que hoy son 114, solo tienen una función de apoyo espiritual y participan en las fases de conversación previas a la votación. 

Se espera que su reemplazante sea elegido el mes próximo, tras los homenajes a Francisco, que será velado en la Basílica de San Pedro en un ataúd abierto de madera y zinc, según el pedido del propio Bergoglio.