Uribelarrea: se decidió reprogramar la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal para octubre

El evento se había postergado dos veces: primero por las malas condiciones climáticas, el 8 y 9 de marzo y el fin de semana siguiente por la muerte del empleado municipal Gastón Aguilar. Ahora, entre funcionarios del municipio, representantes de instituciones, gastronómicos y miembros de la Asociación de Turismo de Uribelarrea definieron la nueva fecha.

Cambio de fecha. - En el Centro de Jubilados "Nina" de Uribelarrea se decidió posponer la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal para la primavera.

En el Centro de Jubilados "Nina" de la localidad de Uribelarrea, funcionarios del municipio se reunieron con representantes de instituciones, gastronómicos y miembros de la Asociación de Turismo de Uribelarrea (ATU) para definir la nueva fecha de la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, que había sido suspendida en marzo y que se acordó que se realice en las primeras semanas de octubre.

El encuentro fue organizado por el equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo con el objetivo de coordinar la reprogramación del evento. Durante la reunión, se transmitió el respaldo del Gobierno Municipal, expresado por la intendenta Marisa Fassi, quien manifestó su compromiso con la realización de la fiesta y puso a consideración distintas fechas.

Los presentes coincidieron en que el otoño ya no es la mejor estación para este evento, por lo que se decidió trasladarlo a las primeras semanas de octubre, buscando condiciones climáticas más favorables y mayor concurrencia de visitantes.

Además, como parte de las decisiones tomadas en la reunión, se resolvió organizar la Fiesta del Costillar Criollo el 1 de mayo como una manera de rendir homenaje al Día del Trabajador.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción del turismo y la gastronomía local, consolidando eventos que destacan la identidad y tradiciones de la región.

La Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal se iba a desarrollar el fin de semana del 8 y 9 de marzo pero como consecuencia de las adversas condiciones climáticas, se la reprogramó para el fin de semana siguiente, el 15 y 16. Sin embargo, volvió a postergarse por la muerte del empleado municipal Gastón Aguilar de 43 años, que se electrocutó cuando se encontraba trabajando en la colocación de banderas en la zona del predio donde se iba a realizar el evento. Un caño metálico que manipulaba tocó accidentalmente con un cable de media tensión.

Tras el trágico hecho, el festejo se suspendió, el Municipio decretó 48 horas de duelo y se propuso realizar una nueva reunión para definir la reprogramación. La misma, como ya se informó, se realizó esta última semana de marzo y se puso estableció que se el evento se posponga para las primeras semanas de octubre. 
 

Te puede interesar

Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento

Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.