Gustavo Arrieta impulsó un proyecto para enviar fondos a Bahía Blanca y participó de un foro de DD.HH.
El diputado cañuelense destacó la necesidad de consolidar un Mercosur más integrado y solidario. El objetivo es promover herramientas que permitan afrontar crisis económicas, sociales y ambientales con respuestas conjuntas.
Gustavo Arrieta tuvo un rol destacado en la XCIX Sesión Ordinaria del Parlamento del Mercosur, donde se promovieron iniciativas estratégicas para la región, con foco en la cooperación internacional y la asistencia en situaciones de emergencia.
Uno de los principales avances fue la recomendación al Consejo del Mercado Común (CMC) de priorizar el financiamiento de proyectos destinados a Bahía Blanca y localidades cercanas, a través del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM). Esta propuesta, impulsada por el parlamentario cañuelense, busca canalizar recursos hacia las zonas afectadas por las recientes inundaciones, reforzando el compromiso del bloque con la reconstrucción y el desarrollo sostenible.
Además, se aprobó la declaración de interés regional al Mercado Agroganadero de Cañuelas, reconociendo su impacto económico y su modelo de producción sustentable. En este sentido, Arrieta subrayó la importancia de fortalecer a los actores estratégicos del sector agropecuario, considerando su rol en la generación de empleo y en la integración regional.
Otro de los puntos que generó debate en la sesión fue el repudio al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina, una postura en la que Arrieta tuvo una participación activa, advirtiendo sobre las posibles consecuencias negativas del esquema en términos de desarrollo industrial y equidad económica dentro del Mercosur.
Asimismo, la jornada incluyó la aprobación de una alianza estratégica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Parlasur, con el objetivo de abordar desafíos como el cambio climático, la reducción de desigualdades y el fortalecimiento de políticas públicas regionales.
Al respecto, Arrieta destacó la necesidad de consolidar un Mercosur más integrado y solidario, promoviendo herramientas que permitan afrontar crisis económicas, sociales y ambientales con respuestas conjuntas.
“El desarrollo de nuestras naciones está atado a la capacidad de articular esfuerzos. Solo con mayor cooperación podremos garantizar un futuro sostenible y equitativo para nuestra gente”, sostuvo.
Derechos Humanos y Salud
Arrieta también participó activamente en el Foro “Derechos Humanos y acceso a la salud: Desafíos regionales para la integración”, un espacio clave para el debate sobre los obstáculos que aún persisten en la región en el acceso a tratamientos médicos.
El foro, que reunió a diputados del Parlasur y representantes de la sociedad civil, giró en torno a la necesidad de consolidar un sistema de salud inclusivo, justo e integral en los países del bloque. Durante su intervención, el cañuelense destacó la urgencia de generar políticas públicas coordinadas que garanticen el acceso universal a la salud, considerando las profundas desigualdades que aún persisten en el continente.
En esta línea, respaldó el trabajo de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, presidida por Victoria Donda, que impulsa estrategias para reducir las barreras económicas, geográficas y administrativas que dificultan el acceso equitativo a la atención sanitaria. “El derecho a la salud es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática. Como región, debemos trabajar en la integración de nuestros sistemas sanitarios y en la eliminación de trabas que impiden que millones de personas accedan a los tratamientos que necesitan”, sostuvo Arrieta.
El foro tuvo lugar en un contexto marcado por la reciente emergencia climática en Argentina, donde las inundaciones ocurridas desde el 7 de marzo causaron graves pérdidas humanas y materiales, afectando especialmente a Bahía Blanca y otras localidades bonaerenses. En respuesta a esta crisis, el Parlasur emitió una Declaración de Solidaridad con Todos los Afectados por las Inundaciones en la República Argentina, reafirmando su compromiso con la asistencia humanitaria y la reconstrucción de las zonas damnificadas.
La Comisión Especial de Emergencia Sanitaria y Ambiental del Mecosur, de la cual Arrieta forma parte, alertó sobre la magnitud de la tragedia: 16 personas fallecidas, más de un centenar de desaparecidos y 1.500 evacuados, además de daños económicos estimados en 400 millones de dólares. En este sentido, el parlamentario insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos regionales de respuesta ante catástrofes, con financiamiento específico para emergencias y estrategias preventivas ante el cambio climático.
“Las tragedias ambientales son una preocupación global y requieren respuestas coordinadas. Es momento de que el Mercosur asuma un rol protagónico en la protección de nuestras comunidades, garantizando que ninguna persona quede desamparada ante desastres de esta magnitud”, enfatizó Arrieta.
Con la aprobación de la declaración de solidaridad y el compromiso de continuar trabajando por un sistema de salud más accesible e inclusivo, la jornada reflejó la importancia de fortalecer la cooperación regional en materia de derechos humanos y políticas sanitarias.
Ratificación
En el último plenario del Parlasur, celebrado en Montevideo, se ratificó la decisión de que Arrieta asuma la vicepresidencia del organismo en representación de la Delegación Argentina. La medida, que ya se conocía previamente, fue confirmada con el voto unánime de todas las delegaciones presentes, consolidando el rol del parlamentario en la conducción del bloque regional. Arrieta reemplaza en el cargo a Fabiana Martín.
Te puede interesar
Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’
Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.