César Poledo: “En ‘Areneros’ hay una falta de respeto al piloto, por eso no corro más”
El referente cañuelense en automovilismo explicó por qué se bajó de la categoría en un mano a mano con El Ciudadano. Además, habló de todo: la situación económica en el deporte motor, la aparición de Franco Colapinto y sobre su futuro.
César Poledo es uno de los corredores históricos de Cañuelas. En ‘Areneros’ -una categoría muy particular en la región- fue protagonistas durante 10 años a bordo de un vehículo Renault 1400 (llevan el motor en la espalda del piloto). Pero la seguidilla del hombre de 49 años, que fue subcampeón en 2018, se frenó este año.
-¿Cuál fue la decisión por la que te bajaste de la competencia regular en el 2025?
-Realmente, todo lo que sobraba de pasión me faltó en recursos económicos. A esto se sumó que en 2024, la categoría pasó por un gran descontento a fin de año con las personas que la llevaban adelante por una serie de irregularidades. Se suspendió una carrera en la cual hicimos todo el gasto, entonces decidí no correr más en las últimas dos fechas. Hubo una falta de respeto constante a los pilotos y a mí se me fueron las ganas.
-¿Cómo ves al automovilismo cañuelense?
- Hay una gran cantidad de pilotos y se destacan en todas las categorías: karting, zonales y hasta divisiones nacionales. Soy amigo de muchos de los chicos y siempre están peleando campeonatos.
-¿Y cómo ves la actualidad en el país?
-Es el segundo deporte que más mueve en la Argentina, detrás del fútbol. Siempre está el folklore, la bandera, el gaste... Se sigue manteniendo el espíritu y creció en los más jóvenes. La aparición de Franco Colapinto ayudó un montón. Por ejemplo, los pibes ahora se interiorizan sobre las clasificaciones, y todo eso...
-¿Qué opinión tenés sobre él?
-Es terrible lo que está haciendo. Me pongo a pensar en lo que yo hacía a esa edad y, de verdad, es grosísimo. Hay pocos pilotos que tienen el privilegio de conducir un ‘Fórmula 1’ y él es uno de ellos. Los que sabemos de automovilismo entendemos lo que significa manejar ese tipo de coches, lo que sufre el cuerpo y la exigencia mental y física que hay que tener. Tenés que tomar decisiones en milésimas de segundos.
-¿Y por qué se lo critica?
-Porque somos así. A los que le pegan, me encantaría sentarlos en el auto; te aseguro que no lo pueden sacar de la zona de boxes. La división necesitaba a alguien como Franco, con su carácter, su carisma y su manera de ser descontracturada.
-¿Se hace difícil bancar un equipo de competición con esta realidad económica en el país?
-Sí, porque es un deporte caro. De todas formas, hay muchos costos que se pueden abaratar y las personas ligadas al tema se aprovechan de la gente con buenas intenciones y que tiene pasión por los autos. Por ejemplo, a veces no te comprás un pantalón pero al coche lo tenés con cuatro ruedas nuevas.
-En lo personal , ¿cómo va tu día a día?
-Sigo ligado al asunto porque trabajo en un taller de competición: me siento cómodo entre los fierros y de paso me gano unos pesos. De hecho, en el último tiempo estuve lavando piezas y laburando para que me atiendan mi motor a cambio; fue una manera de ahorrar.
-¿Hay alguna chance de la vuelta?
-Y, los que me conocen me dijeron que si abandonaba un año, no regresaba más. Espero que no me pase eso; cada vez que puedo, salgo a probar, me doy unas vueltas y voy con mis amigos para divertirme. Tengo pendiente hacer un auto con dos butacas para poder llevar a un acompañante y poder disfrutar con mi gente querida.
Te puede interesar
Miguel Elía, el DT de Uribelarrea FC que se formó en River y compartió cancha con Gallardo
A los 49 años, cuenta su pasado en Núñez, donde conoció al ‘Muñeco’. Además, el ex mediocampista jugó en Temperley con Cristian Aldirico, actual entrenador de Cañuelas. Con grandes maestros en su carrera, tratará de pelear en lo más alto de las posiciones.
Cañuelas FC le ganó a Ezeiza en su preparación para el arranque en la Primera C
Fue 1 a 0 contra el rival del Promocional Amateur, en el predio La Redonda, con gol de Ariel Ibáñez. Hasta ahora, el ‘Rojo’ acumula tres victorias (Laferrere, Cambaceres y Ezeiza FC) y tres derrotas (UAI Urquiza, Brown de Adrogué y Los Andes).
Uribelarrea FC y EFIC pusieron Primera y tienen mucha ilusión para afrontar el nuevo campeonato
El ‘Furgón’ apostará a los chicos del pueblo con Miguel Elía a la cabeza. Y la Escuela, de la mano de Alejandro López, intentará afianzar la base con Alberto García, referente del distrito, como coordinador. El torneo arrancará el domingo 23 de febrero.
Nicolás Ferreiro: “La idea es apostar a la gente del club y afianzar el sentido de pertenencia”
El flamante técnico de Las Cañas, que llegó para reemplazar a Walter Rozanski, es el hermano de Martín Ferreiro, jugador de la Selección Argentina. El objetivo es armar un plantel de chicas locales y poder ascender a la División ‘E’.