Condena a CFK: la intendenta Marisa Fassi habló de "persecución y proscripción"
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles la condena de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como “Vialidad” a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque aún puede apelar a la Corte.
"La persecución judicial y mediática hacia @CFKArgentina intenta disciplinar a todos los y las dirigentes que defienden los intereses de las grandes mayorías. No hya provocaciones ni fallos que puedan proscribir el amor del pueblo". Esto fue lo que publicó la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, una vez que la Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles la condena de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como “Vialidad” a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque aún puede apelar a la Corte Suprema.
"Presidentes, expresidentes y dirigentes poliíticos de todo el mundo se solidarizan con @CFKArgentina ante esta nueva persecución política, mediática y judicial. El Lawfare en su máximas expresión, un fenómeno presente en varios países de América Latina.", completó en otro tuit la intendenta cañuelense.
Desde Moreno, adonde desembarcó mientras en tándem la Cámara de la Casación ratificaba la condena en su contra, la expresidenta se refirió por primera vez a esta decisión que complica su frente judicial. Otra vez, la antes mandataria y actual titular del Partido Justicialista (PJ) deslizó que hay un intento de persecución y proscripción en su contra.
“Cuando sos mina, cuando sos mujer, todo te lo hacen 20 veces más difícil. Y si por algo me castigan, no solamente es por todo lo que hice, sino porque soy mujer también y no se bancan discutir con una mujer y que no puedan tener razón. Como no me pueden pegar, viste que cuando discuten y una tiene razón, pum, piña. Como no me la pueden dar la piña, hacen las cosas que hacen, como las que hicieron hoy en Comodoro Py”, aseguró, acompañada por la intendenta Mariel Fernández, del Movimiento Evita, y otras 400 mujeres promotoras de género, que la aplaudieron.
En tanto, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, denunció que se trató de “un juicio armado por el Partido Judicial sin una sola prueba, una condena escrita de antemano y anunciada con antelación por el periodismo cómplice”.
“La farsa jurídica en la llamada causa ‘Vialidad’ entristece pero no sorprende, es la misma metodología utilizada en Brasil y en otros países”, sostuvo el Gobernador, quien habló de “Lawfare de manual para disciplinar y proscribir a los dirigentes populares que garantizaron derechos y bienestar a sus pueblos”.
Por último, el presidente Javier Milei sostuvo que “en el día de hoy (durante este Gobierno) la Justicia Argentina confirmó la condena e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la expresidente” y consideró que CFK es “sin ninguna duda” culpable.
Te puede interesar
Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde
El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.
Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”
En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.
La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud
Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.
Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control
El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.