Avanza el recambio de colectores cloacales para optimizar el sistema sanitario
La intendenta Marisa Fassi firmó un convenio con la empresa pública bonaerense. Se renovarán las cañerías deterioradas que, debido a su estado, obligan a las intervenciones constantes sin resolver el problema de forma definitiva.
La intendenta Marisa Fassi encabezó este martes el acto de apertura de sobres para la licitación de una obra esencial de infraestructura sanitaria en Cañuelas: el recambio de colectores cloacales. Esta acción tiene como objetivo mejorar la red cloacal local, reemplazando las cañerías deterioradas que, debido a su estado, generan obstrucciones constantes, obligando a intervenciones frecuentes con equipos desobstructores, sin resolver el problema de manera definitiva.
El proyecto contempla el recambio de dos colectores cloacales estratégicos: uno en el cruce de las calles 25 de Mayo y San Vicente, con una extensión de 19 metros y una cañería de PVC de 315 mm; y otro en la calle Juárez, entre Vélez Sársfield y Basabilbaso, con una longitud de 122 metros y caños de PVC de 160 mm.
ABSA estará a cargo de la ejecución de esta obra, que cuenta con un presupuesto de 81 millones de pesos, financiados por la misma empresa.
En la reunión, celebrada en el Palacio Municipal, Fassi estuvo acompañada por referentes de ABSA, como Esteban Spivak, director de la empresa y concejal de Ensenada; Federico Stiz, gerente de Administración y Finanzas; y Renzo Rodríguez, delegado de ABSA en Cañuelas. Asimismo, Gastón Donadieu participó en representación de ABSA, mostrando el compromiso de la empresa con esta iniciativa que busca optimizar el suministro de agua potable para los habitantes de la región.
Por otro lado, empresarios vinculados al proyecto también se sumaron a la reunión, entre ellos Ana Guerrero, de la empresa Solid, y Daniel Matos, de Nacton. Ambos manifestaron su interés en colaborar en la implementación de esta obra que contribuirá al crecimiento de la infraestructura local.
La intendenta enfatizó la importancia de esta obra, subrayando que su concreción no solo mejorará las condiciones sanitarias en la región, sino que también contribuirá a un desarrollo urbano más sustentable.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.