Interés general Leandro Barni 28/10/2024

Edesur no incluyó la tasa por el Alumbrado Público en su última factura

La empresa decidió no cargar el concepto municipal en su último recibo, acatando una resolución nacional que, sin embargo, ha quedado en suspenso tras el amparo concedido a Cañuelas. El municipio dejaría de recaudar aproximadamente 45 millones de pesos mensuales.

Un trabajador de Edesur en plena tarea. La Justicia admitió el amparo de Cañuelas, pero la empresa no incluyó la tasa de alumbrado público en las facturas.  

Los usuarios de Edesur notaron que, en la última factura de electricidad con vencimiento en octubre, no se incluyó el concepto de “Alumbrado Público”. Este ítem, que representa un costo de $5.550 para los clientes domiciliarios, $13.726 para comercios y pymes, y $19.220 para industrias, fue eliminado por la empresa de energía. 

La decisión se tomó en cumplimiento de las resoluciones de la Secretaría de Comercio de la Nación y del ENRE, que prohíben incluir tasas municipales en las facturas de los servicios. Como resultado, Edesur suspendió el convenio firmado con la Municipalidad de Cañuelas en 1995. En una notificación enviada al Municipio la semana pasada, desde el Área Comercial de Edesur se indicó: “A partir del 6 de octubre de 2024, el acta acuerdo de fecha 6 de diciembre de 1995 quedará extinguida parcialmente en lo que respecta a la inclusión para su cobro de la tasa municipal de Alumbrado Público”. 

Sin embargo, tras esta notificación, el juez Juan Pablo Augé, titular del Juzgado Federal 3 de Lomas de Zamora, admitió un amparo presentado por la Municipalidad de Cañuelas y dictó una medida cautelar que suspende la resolución nacional, permitiendo así que Edesur pueda recaudar nuevamente este concepto. 

El Ejecutivo municipal encargó al secretario Coordinador, Fernando Jantus, la tarea de concertar con la empresa los próximos pasos. De esa manera Edesur ya fue notificado judicialmente y se reactivará el cobro del Alumbrado Público en la próxima factura. 

No obstante, el funcionario aclaró que Edesur no incluirá en la factura de noviembre los $5.550 que fueron excluidos en octubre, es decir, no habrá cobro retroactivo. 

Con esta situación, el municipio dejaría de recaudar aproximadamente 45 millones de pesos mensuales que ingresan a sus arcas en concepto de Alumbrado Público. Por su parte, Edesur percibe alrededor de 6 millones de pesos en comisiones por la recaudación de esta tasa, así como por la contribución municipal del 6,424% sobre el consumo eléctrico, ítem que se mantuvo sin alteraciones en la factura de octubre. 

Te puede interesar

Gustavo Arrieta impulsa la creación de un Observatorio Regional de Protección Social

El proyecto del parlamentario cañuelense propone un enfoque basado en derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad. Se busca recopilar, monitorear y difundir información sobre políticas, brechas y desigualdades.

Hay una gran preocupación en Máximo Paz por la seguidilla de suicidios y el impacto en la comunidad

En lo que va de 2025 se registraron cuatro muertes autoinfligidas en la localidad. Autoridades sanitarias y judiciales, junto a organizaciones comunitarias, impulsan encuentros para diseñar estrategias de prevención.

El Gobierno bonaerense aprobó una millonaria asistencia financiera para ABSA

Alcanzará una suma de casi 15 mil millones de pesos para el trimestre de julio a septiembre. La medida busca cubrir los “costos operativos más urgentes” para garantizar el servicio.

Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño

El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.