Edesur no incluyó la tasa por el Alumbrado Público en su última factura
La empresa decidió no cargar el concepto municipal en su último recibo, acatando una resolución nacional que, sin embargo, ha quedado en suspenso tras el amparo concedido a Cañuelas. El municipio dejaría de recaudar aproximadamente 45 millones de pesos mensuales.
Los usuarios de Edesur notaron que, en la última factura de electricidad con vencimiento en octubre, no se incluyó el concepto de “Alumbrado Público”. Este ítem, que representa un costo de $5.550 para los clientes domiciliarios, $13.726 para comercios y pymes, y $19.220 para industrias, fue eliminado por la empresa de energía.
La decisión se tomó en cumplimiento de las resoluciones de la Secretaría de Comercio de la Nación y del ENRE, que prohíben incluir tasas municipales en las facturas de los servicios. Como resultado, Edesur suspendió el convenio firmado con la Municipalidad de Cañuelas en 1995. En una notificación enviada al Municipio la semana pasada, desde el Área Comercial de Edesur se indicó: “A partir del 6 de octubre de 2024, el acta acuerdo de fecha 6 de diciembre de 1995 quedará extinguida parcialmente en lo que respecta a la inclusión para su cobro de la tasa municipal de Alumbrado Público”.
Sin embargo, tras esta notificación, el juez Juan Pablo Augé, titular del Juzgado Federal 3 de Lomas de Zamora, admitió un amparo presentado por la Municipalidad de Cañuelas y dictó una medida cautelar que suspende la resolución nacional, permitiendo así que Edesur pueda recaudar nuevamente este concepto.
El Ejecutivo municipal encargó al secretario Coordinador, Fernando Jantus, la tarea de concertar con la empresa los próximos pasos. De esa manera Edesur ya fue notificado judicialmente y se reactivará el cobro del Alumbrado Público en la próxima factura.
No obstante, el funcionario aclaró que Edesur no incluirá en la factura de noviembre los $5.550 que fueron excluidos en octubre, es decir, no habrá cobro retroactivo.
Con esta situación, el municipio dejaría de recaudar aproximadamente 45 millones de pesos mensuales que ingresan a sus arcas en concepto de Alumbrado Público. Por su parte, Edesur percibe alrededor de 6 millones de pesos en comisiones por la recaudación de esta tasa, así como por la contribución municipal del 6,424% sobre el consumo eléctrico, ítem que se mantuvo sin alteraciones en la factura de octubre.
Te puede interesar
Balacera en el barrio Libertad: incendiaron una maderera y agredieron a los bomberos
Un joven fue herido y ocho personas resultaron detenidas luego de un feroz enfrentamiento y un amplio operativo policial. El caso quedó a cargo de la UFI N°2 bajo las carátulas de daño agravado, incendio, atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones leves.
Bioenergía en Roque Pérez: el modelo circular que convierte efluentes porcinos en electricidad
A partir de los residuos de su criadero de cerdos, Pacuca genera suministro para 5.000 personas. Reduce el impacto ambiental mediante el aprovechamiento integral de las emanaciones. El proyecto comenzó en 2020. Produce 1 MW p/h.
La Corte rechazó la apelación de Fuerza Patria y avaló el reemplazo de Santilli por Espert
Con un breve texto, el máximo tribunal dejó firme la decisión de la Cámara Electoral y dio por terminada la polémica por las listas de La Libertad Avanza, a pocas horas de las elecciones legislativas.
Una noche de color, ritmo y alegría con más de diez mil personas que celebraron el Carnaval de Primavera en la plaza San Martín
Con la presencia estelar de la comparsa entrerriana Marí Marí y una amplia participación de artistas, emprendedores y familias locales, el evento reafirmó su lugar como una de las fiestas más convocantes de la región y un fuerte impulso al comercio cañuelense.