Edesur no incluyó la tasa por el Alumbrado Público en su última factura
La empresa decidió no cargar el concepto municipal en su último recibo, acatando una resolución nacional que, sin embargo, ha quedado en suspenso tras el amparo concedido a Cañuelas. El municipio dejaría de recaudar aproximadamente 45 millones de pesos mensuales.
Los usuarios de Edesur notaron que, en la última factura de electricidad con vencimiento en octubre, no se incluyó el concepto de “Alumbrado Público”. Este ítem, que representa un costo de $5.550 para los clientes domiciliarios, $13.726 para comercios y pymes, y $19.220 para industrias, fue eliminado por la empresa de energía.
La decisión se tomó en cumplimiento de las resoluciones de la Secretaría de Comercio de la Nación y del ENRE, que prohíben incluir tasas municipales en las facturas de los servicios. Como resultado, Edesur suspendió el convenio firmado con la Municipalidad de Cañuelas en 1995. En una notificación enviada al Municipio la semana pasada, desde el Área Comercial de Edesur se indicó: “A partir del 6 de octubre de 2024, el acta acuerdo de fecha 6 de diciembre de 1995 quedará extinguida parcialmente en lo que respecta a la inclusión para su cobro de la tasa municipal de Alumbrado Público”.
Sin embargo, tras esta notificación, el juez Juan Pablo Augé, titular del Juzgado Federal 3 de Lomas de Zamora, admitió un amparo presentado por la Municipalidad de Cañuelas y dictó una medida cautelar que suspende la resolución nacional, permitiendo así que Edesur pueda recaudar nuevamente este concepto.
El Ejecutivo municipal encargó al secretario Coordinador, Fernando Jantus, la tarea de concertar con la empresa los próximos pasos. De esa manera Edesur ya fue notificado judicialmente y se reactivará el cobro del Alumbrado Público en la próxima factura.
No obstante, el funcionario aclaró que Edesur no incluirá en la factura de noviembre los $5.550 que fueron excluidos en octubre, es decir, no habrá cobro retroactivo.
Con esta situación, el municipio dejaría de recaudar aproximadamente 45 millones de pesos mensuales que ingresan a sus arcas en concepto de Alumbrado Público. Por su parte, Edesur percibe alrededor de 6 millones de pesos en comisiones por la recaudación de esta tasa, así como por la contribución municipal del 6,424% sobre el consumo eléctrico, ítem que se mantuvo sin alteraciones en la factura de octubre.
Te puede interesar
Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos
Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.
A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos
En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.
Con un doble acto en Cañuelas y El Taladro se conmemora la gesta de Malvinas y se rinde homenaje a los Veteranos
El martes a la noche se realizó la tradicional vigilia en la plaza Belgrano y este miércoles por la mañana, en El Taladro. Hace 43 años, las tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.
La Policía Bonaerense abre la convocatoria para el ciclo lectivo 2025
Es una oportunidad para nuevos aspirantes a la fuerza de seguridad. Requisitos, cómo anotarse y más. Los interesados en el proceso de formación pueden hacerlo a través de la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Cañuelas.