100 días de cuarentena

La Nación y la Provincia apuestan a restringir actividades y circulación desde el 1 al 17 de julio. Cañuelas mantiene la Fase 3 por el buen desempeño epidemiológico. El lunes se reúne el Comité de Seguimiento para abordar la situación de Máximo Paz, donde se presentó el Programa DetectAR. Se pone en funcionamiento la Campaña de Donación de Plasma para tratar infectados.

Se sumaron dos casos fatales por en el distrito

Este viernes se conoció la triste noticia del fallecimiento de dos vecinos, uno de 37 años en el Hospital Regional Néstor Kirchner y otro de 79 años hospitalizado en el San Martín de La Plata. Por otro lado el presidente de la Nación Alberto Fernández anunció que se tomó la decisión de endurecer las excepciones que tenía la Fase 3 en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Cañuelas ha logrado sostener la situación epidemiológica, motivo por el cual se mantendrá en Fase 3 sin ningún cambio. Esta semana se llevó adelante el programa DetectAR en Máximo Paz. El comité de COVID-19 se reúne nuevamente este lunes para abordar y evaluar medidas a aplicar en Máximo Paz. Mañana domingo se cumplen 100 días de cuarentena.

Mañana domingo 28 de junio se es­tarán cumplien­do cien días de la cuarente­na o el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Si bien aquel 20 de marzo cuando el presidente Alberto Fernández lo anun­ciaba, el objetivo que se bus­caba era “achatar la curva” de contagios por Coronavi­rus hay que decir que lo más complejo se desarrolla en el AMBA, donde a la fecha están concentrados el 90% de los nuevos contagios por COVID-19 registrados en las últimas semanas. Es por eso que el presidente Alberto Fernández, junto al goberna­dor Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño tomaron la decisión de restringir las excepciones a la Fase 3 para toda el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Fernández, Kicillof y Ro­dríguez Larreta hicieron el anuncio este viernes en la Quinta de Olivos en un mensaje grabado. El presi­dente anunció que desde el lunes vuelvan a tramitarse los permisos de circulación, por tercera vez en estos cien días. A partir del miércoles 1, y hasta el viernes 17 de Ju­lio solo estará permitido para salir a comprar lo esencial. Por otro lado ha pedido que se fomente más el teletrabajo o home office. El objetivo es minimizar al máximo la cir­culación de los ciudadanos del AMBA. 

Habrá restricción a la cir­culación en transporte pú­blico, con severos controles, solo podrá ser utilizado por las 24 actividades esencia­les. La Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP) se abonará también en julio. Se mantendrá el pago del IFE (Ingreso Familiar de Emer­gencia) para las zonas afecta­das y los créditos a Tasa 0%. 

Con relación a los testeos, se intensificará el programa DetectAR. 

Fernández, Kicillof y Ro­driguez Larreta han pedido que desde el lunes vuelvan a tramitarse los permisos de circulación, por tercera vez en estos cien días. A partir del miércoles 1, y hasta el viernes 17 de julio solo es­tará permitido para salir a comprar lo básico. Se ha pe­dido que se fomenta más aún el teletrabajo o home office. El objetivo es minimizar la circulación de los ciudada­nos, con el fin de lograr un achatamiento de la curva de contagios que se disparó en las últimas semanas. 

En la misma que el presi­dente tomaron la palabra el gobernador y jefe de Gobier­no Porteño. 

Cañuelas en estos 100 días ASPO ha podido controlar el avance de los contagios, con una alta tasa de testeos –uno de los más altos del país– su­mada a las acciones llevadas adelante por el Gobierno Provincial y Nacional (Plan DetectAR). Se ha logrado reforzar el sistema sanitario local y se ha creado un comi­té especial de seguimiento. Hay que destacar el rol de la comunidad que ha tomado conciencia de los principales cuidados y hoy es difícil ver a personas que no cumplan con el distanciamiento social o la utilización del barbijo. 

El Gobierno de la Provin­cia confirmó a El Ciudadano que Cañuelas mantendrá su ritmo de vida sin ningún tipo de modificaciones, es decir Fase 3. 

Por otro lado, el Comité municipal de seguimiento para COVID-19 se vuelve a reunir este próximo lunes para abordar la situación en Máximo Paz.

Dos cañuelenses  fallecieron este viernes 

Así se informó oficial­mente, se trata de un hom­bre de 37 años que se en­contraba hospitalizado en el Hospital Regional Cuenca Alta ‘‘Néstor Kirchner’’ y un adulto mayor de 79 años, que se hallaba en el Hospital San Martín de La Plata.


Informe epidemiológico de la semana

Ayer viernes ocurrieron dos fallecimientos de COVID-19 en el distrito. Un hombre de 37 años y un adulto mayor, de 79 años.

El jueves (25 de junio) se sumaron tres casos de coro­navirus y se registraros tres recuperados. Además se alo­jaron las primeras personas en el Centro de Aislamiento, sito en la Casa de Retiros de las Hermanas Dominicas y gestionado por el municipio. 

El miércoles (24 de junio) se conocieron los resultados de los testeos realizados en la localidad de Máximo Paz del Programa DetectAR. De los 27 hisopados que se realizaron, 16 dieron negativo y 11 positivos. Se inició una investigación epidemiológica para aislar contactos estrechos. 

También el miércoles (24 de junio) se informaron tres casos, todos en la ciudad de Cañuelas y sin nexo entre sí. Uno es un trabajador de un frigorífico fuera del distrito; el segundo trabaja en contacto con otros distritos del AMBA y el tercero aún no se estableció nexo epidemiológico. 

El martes (23 de junio) se confirmaron dos casos. Un trabajador de un frigorífico fuera del distrito en donde se habían registrado contagios y una trabajadora de la salud. Se dieron dos nuevas altas. 

El lunes (22 de junio) se confirmó otro infectado. Es un vecino de Máximo Paz que trabaja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

El domingo (21 de junio) se confirmaron tres casos. 

El sábado (20 de junio) se confirmaron dos casos. Son trabajadores de una planta de gaseosas de un distrito vecino en donde se produjeron múltiples contagios. Uno reside en Cañuelas y otro en Máximo Paz; ambos se encuentran en buen estado general. 

Al cierre de esta edición, había 4 fallecidos, 13 recupe­rados y se debían actualizar los casos activos.

Te puede interesar

Arfus: “El panorama es similar en todos lados; tenemos un aumento de contagios y Cañuelas no es una isla”

El secretario de Salud no esquivó la coyuntura que se vive a nivel nacional y, por supuesto, pega en el ámbito local. En la charla con El Ciudadano, el médico enfatizó: “Hay un alto índice de vacunación, por arriba del 95%, y eso es muy importante”.

Línea telefónica para testeos Covid-19

La Municipalidad dispuso de una línea para consultas por el coronavirus.

La vacunación sigue firme y se extiende en distintos puntos del distrito

Avanzaron en las unidades sanitarias de Udaondo y Uribelarrea y en el Marzetti. La semana próxima irán Máximo Paz. “Pedimos que hagan un esfuerzo”, dijo el doctor Arfus, secretario de Salud de Cañuelas.