Jairo festejó más de medio siglo de carrera con un gran show en el Cine Teatro Cañuelas
El reconocido cantautor, emblema de la música argentina, se presentó en el renovado espacio cultural. “Cuando tiene un manguito, la gente se lo gasta porque necesita de la música. Estaría bueno que la cosa estuviera mejor, por el bien de todos", le comentó a El Ciudadano.
Más de 50 años, cerca de 800 canciones y otros tantos 50 discos editados en el país y en el exterior. Jairo es una leyenda latente de la música argentina. Con rodaje junto a los cantantes más influyentes del último siglo, como Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, a sus 75 años sigue en carrera con su tono intacto. Luego de presentar su espectáculo ‘Jairo filarmónico’ en Costa Rica, retomó el camino por el interior de Buenos Aires y este domingo 15 estuvo en el Cine Teatro Cañuelas.
-Llegaste al Cine Teatro Cañuelas, un espacio recuperado en toda la zona, ¿con qué expectativa?
-La mejor. Siempre me pongo al tanto de todos los lugares a donde voy y realmente, en toda esta región hay unos teatros hermosos, hay un circuito muy lindo en la zona, con unos lugares extraordinarios. Me alegra mucho que la gente tenga un sitio para ir a ver a sus artistas. Había estado alguna vez en Cañuelas, hace muchísimos años, de recorrida por los clubes.
-¿Mantenés la temática respecto a los shows internacionales?
-Depende... Por lo general siguen siendo los mismos shows. Obviamente, cuando hacés una gira grande, el temario es global. Si viajo a Francia, interpreto temas en ese idioma. Por ejemplo, hace poco estuve en Costa Rica y me acompañó una orquesta filarmónica. Ahí el show fue especial.
-¿Aprovechaste a disfrutar del lugar?
-Muy poco realmente, pero estuve en contacto con la naturaleza. Hicimos el show en un centro de convenciones en la línea de un disco que salió, con el concierto en vivo.
-En nuestro país se viven días agitados en cuanto a la política, ¿la gente busca distraerse con la cultura?
-Sí, me llamó la atención eso. Las obras de teatro, los conciertos, siguen repletos. Los ciudadanos tienen una necesidad de distracción por la situación del país. Y aparte, hay algo muy real, la gente no tiene la opción de ahorrar. Entonces, cuando tiene un manguito, se lo gasta porque necesita de la música. Estaría bueno que la cosa estuviera mejor, por el bien de todos.
-¿Qué significa viajar y salir a tocar en familia?
-Es algo increíble. A mí me encanta el mundo de las giras. Grabé mi primer disco en el año ‘70 y desde ese momento, siempre hice viajes. Las giras son muy bonitas y cansadoras, pero en este último tiempo, está todo tan bien organizado que es puro disfrute. Y bueno, en mi caso, tengo el honor ahora de compartir escenarios con mi nieto, que tiene unas grandes condiciones, y se va a dedicar a la música. Es inevitable...
-Has grabado con los mejores de la música argentina, ¿te queda algún sueño o proyecto con determinado artista?
-Mirá, siempre estoy grabando. Me llaman muchos músicos, cantantes, y sinceramente grabé muchísimos materiales. Me di el lujo de realizar mi material de los 50 años de trayectoria con Abel Pintos, Luciano Pereyra, Marcela Morelo, Nahuel Pennisi, Pedro Aznar y muchos 'grosos' más. Ahora, estoy trabajando en la segunda parte, que cuenta con la producción de ‘Lito’ Vitale. Entre los dos trabajos especiales, estuve con gente de distintos palos y realmente me fascinó. Creo que estuve con todos los que llamé y me encantó la predisposición, pese a que en este ambiente todos vivimos rodando. Las grabaciones fueron verdaderas fiestas.
-Y como decís, seguís girando durante todo el 2024…
-Sí, claro. Tenemos una seguidilla por Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, y tantos otros rincones. Y en el medio, hacemos eventos privados, eventos solidarios, algo que me encanta. Este año participé en el certamen ‘Manos Abiertas’.
Te puede interesar
Un viaje en dos ruedas que se volvió teatro: “Empalme Lobos” llega a Cañuelas
Este sábado, el escenario del renovado Teatro Italia recibirá a la obra escrita por Miguel Santiago Montes y dirigida por Andrés García Dietze y Silvina Bailo. El proyecto nació en un taller de dramaturgia en la biblioteca Sarmiento y se consolidó entre amigos que convirtieron recuerdos y charlas en ficción.
El regreso de Diego Franco al gran escenario de Cañuelas con “Resilientes” y su Argendance
La compañía se presenta el sábado 13 con su nueva creación. El espectáculo propone un viaje a través de la danza y el malambo contemporáneo, inspirado en las historias reales de los bailarines que dejaron su hogar para perseguir un sueño artístico. Única función en el Cine Teatro Cañuelas.
Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza
Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.
Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”
El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.