Caso María Isabel Speratti: se conocerá la fecha del juicio que pesa sobre su ex marido
El proceso se llevará a cabo bajo la modalidad de jurado popular. El femicida es Gabriel Alejandro Núñez, quien el 16 de marzo del año pasado acribilló a balazos a su ex esposa. Fue en la puerta de su casa ubicada en el barrio Las Rosas.
El lunes 16 de septiembre, a las 10, se llevará a cabo la audiencia preliminar por el femicidio de María Isabel Speratti. Será en el Tribunal Oral Criminal Nº 3, de La Plata, presidido por el juez Santiago Paolini. Durante la sesión, se definirá la fecha del juicio oral y público, que se llevara a cabo bajo la modalidad de "jurado popular", en el cual ciudadanos sin relación con el Poder Judicial determinarán la culpabilidad o inocencia del imputado.
Fuentes del caso informaron que en ese encuentro el magistrado definirá los medios de prueba que se emplearán en el debate, se estipulará el tiempo probable de duración de las audiencias y se analizará el planteamiento de posibles excepciones, entre otras medidas procesales.
El caso que conmocionó a nuestra comunidad involucra a Gabriel Alejandro Núñez, exesposo de Speratti, quien el 16 de marzo de 2023 la asesinó a balazos cuando salía de su domicilio, ubicado en la calle Paraná al 700, en el barrio Las Rosas.
La jornada de la audiencia preliminar también determinará los testigos que declararán durante el juicio y las pruebas que serán tenidas en cuenta por el tribunal.
Estarán presentes en la audiencia, además del juez Paolini, el fiscal a cargo de juicio Lucas Domsky, la abogada Raquel Hermida Leyenda, quien representa a la familia de la víctima, y el defensor oficial de Núñez. La Unidad Penal N° 1 de Olmos ya fue notificada para asegurar la presencia del acusado en la audiencia, tras la postergación inesperada que sufrió este proceso en abril por problemas técnicos.
La abogada Raquel Hermida Leyenda, quien estará a cargo de la defensa de los hijos de la víctima, con el expediente del Caso Speratti.
Violencia ignorada
El femicidio de Speratti expuso un patrón de violencia de género que había sido denunciado por la víctima en reiteradas ocasiones, sin que la Justicia tomara medidas preventivas. El ataque mortal tuvo lugar cuando María Isabel se disponía a llevar a sus hijos a la escuela Don Bosco, de Uribelarrea. Núñez, sin mediar palabra, le disparó en cuatro ocasiones, uno de los disparos impactó en su cabeza. La mujer llegó a alertar a los chicos, de 15 y 18 años, que pudieran esconderse.
El 8 de marzo de ese año había viajado a la ciudad de Buenos Aires para participar de la marcha por el Día de la Mujer. Y compartió la foto con sus compañeras y amigas.
La tragedia puso en relieve un incidente previo, ocurrido el 16 de julio de 2021, cuando Núñez intentó asfixiarla. María Isabel denunció el hecho en la Comisaría de la Mujer de Cañuelas, donde se le dio una calificación de “Alto Riesgo”.
Sin embargo, la causa fue caratulada como “Lesiones leves”, una categoría insuficiente para ordenar la detención del agresor. A pesar de los reiterados esfuerzos de María Isabel por recaratular la causa como “Homicidio en grado de tentativa”, sus solicitudes no recibieron respuesta adecuada de parte de la Unidad Fiscal de Instrucción N° 1, ni del Juzgado de Garantías.
Las hermanas de la víctima recopilaron audios en los que María Isabel relataba su calvario, tratando de obtener protección por parte del sistema judicial, que no actuó a tiempo para evitar el desenlace fatal.
Te puede interesar
Un asalto violento sacudió la tranquilidad de Vicente Casares: hirieron a una vecina para robarle el auto
Cuatro delincuentes, que se desplazaban en una camioneta, hicieron una entradera y tiraron un tiro al aire. Luego, huyeron por la Ruta 205. La víctima recibió un fuerte golpe en la cabeza.
Investigan un posible incendio intencional en el barrio Los Aromos
Un vecino advirtió que le prendían fuego un Mercedes Benz. Revisó cámaras de seguridad e identificó al presunto sospechoso. Despliegan medidas de protección.
Un ladrón fue detenido por un robo que cometió hace 14 años
En el verano del 2011, dos hermanos fueron asaltados por cuatro individuos. Les sustrajeron una moto. Durante casi una década y media, uno de los sospechosos, que estaba prófugo, fue hallado en Ezeiza.
Se realizaron operativos de control y prevención para prevenir ilícitos y reforzar la seguridad
Como resultado, se detuvieron a dos personas que portaban estupefacientes y ofrecieron resistencia. También, se capturó a un conductor que circulaba con obleas de VTV adulteradas. La intendenta Marisa Fassi supervisó desde el COM.