Cine Teatro Cañuelas: Llega ‘Tertawa’, un show con la impronta del viejo ‘Video Match’
José María Listorti, ‘Pachu’ Peña y Sebastián Almada, antiguos escuderos de Marcelo Tinelli, estarán esta noche, desde las 20, en la sala de la calle Lara. Las entradas siguen a la venta. Anécdotas de sus giras por el exterior y el cierre estelar en Estados Unidos.
‘Tertawa’ significa “carcajada” en el idioma característico de Indonesia. Justamente, es lo que no va faltar esta noche en el Cine Teatro de Cañuelas de la mano de tres referentes de la risa: José María Litorti, Sebastián Almada y ‘Pachu’ Pena, quien habló con El Ciudadano.
El tridente, que hizo escuela de la mano de Marcelo Tinelli, viene de romperla en el exterior: Paraguay, Bolivia y Uruguay. Por eso, este año decidieron mostrarse en todo el territorio argentino, de cara al gran cierre de temporada en Estados Unidos.
-¿Habían viajado a Cañuelas alguna vez?
-En mi caso, en dos oportunidades. La primera fue para comer un asado, verdaderamente, algo inolvidable. Y después, viajé con ‘Pichu’ para dar un show en un restaurant, hace mucho tiempo. La gente de Cañuelas es muy agradable.
-¿Con qué se van a encontrar este domingo en el Cine Teatro?
-Con un show que es una comedia a pura risa, muy dinámica y divertida. Lo venimos haciendo desde el año pasado, con giras en Paraguay, donde fuimos por un fin de semana y nos quedamos a completar 21 funciones. También, estuvimos en Uruguay y Bolivia. Este año comenzamos a girar por todo el interior del país y en Buenos Aires, en el Paseo La Plaza.
-Han presentado el show en varios países, ¿cómo responde el argentino que vive afuera cuándo ofrecen el espectáculo tan nuestro?
-Es increíble, porque cuando viajamos cambiamos la temática y nos ponemos en la piel de las cosas que causan risa en determinado lugar. Por ejemplo, en Paraguay preparamos algo en guaraní, siempre con respeto. El argentino siempre nos espera, se ríen con nosotros, hay una linda complicidad y una nostalgia, por supuesto.
-¿La gente necesita reírse más en época de crisis?
-Obvio, reírse es sano, agradable y los que saben dicen que hace bien. Es un gran momento para que la gente se divierta y se olvide de los problemas que hay en nuestro país.
-¿Cuáles son los sketches que nunca fallan?
-Tenemos muchos años de carrera, más de 30, y sabemos que hay tandas que nunca fallan. Hay sketches que son muy celebrados. El espectáculo arranca hablando de lo difícil que es hacer humor hoy en día. En un momento, repasamos clásicos del viejo ‘VideoMatch’ y la gente se sorprende.
-¿Cuáles son los proyectos para este 2024?
-Terminar con la gira, nada más y nada menos que en la costa de Florida en Estados Unidos. Hay una gran colonia de sudamericanos ahí y va a ser una linda prueba para ponerle el broche de oro al año. Y obviamente, estaremos pendientes de los temas y novedades para renovar el espectáculo de cara al año que viene.
Sigue la risa
La cartelera del Cine Teatro anunció ‘El Beso’, comedia protagonizada por Luciano Castro, Mercedes Funes, Luciano Cáceres y Mónica Antonópulos. La obra será el 24 de agosto, a las 21.
Por otra parte, la música dirá presente en septiembre con dos shows recargados. El primero, pautado para el 7, es el de JAF (Juan Antonio Ferreyra), quien arribará a la ciudad con sus clásicos de rock. En tanto, el 15 será el turno del cantautor Jairo: las entradas está disponibles en la web del teatro.
Te puede interesar
"Hijo de Fuego", la obra inspirada en la novela de una Madre de Plaza de Mayo, llega a Cañuelas
La sala El Cultivo será el escenario de la presentación del poema dramático de Juan Manuel Rizzi, protagonizado por Mariano Aufranc, que adapta el libro "El mundo guarda silencio. La tragedia de Cañuelas". Promete una profunda reflexión sobre la memoria y la pérdida.
Los integrantes de 'La Tribu Música Andina' brindaron un carnaval diferente en la alta montaña
Dos músicos de la banda actuaron en las alturas de Jujuy en una típica fiesta norteña. Bajo la luz de la luna y sin energía con los cerros de 14 colores como escenografía. En breve, regresarán a Cañuelas, para presentarse el sábado 8 en la Casona de Juanito, en Máximo Paz, y en Levene.
La organización reprogramó el corso en El Taladro para el sábado 15 de marzo
Estaba previsto para este domingo 2 con una noche de fiesta popular y entrada libre y gratuita. Pero la Sociedad de Fomento -que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Cañuelas- acordó en las últimas horas una postergación por el anuncio del mal tiempo en la región.
Yamila Cafrune busca la gloria en los Premios Gardel con un homenaje a Don Atahualpa Yupanqui
La cantante que eligió Cañuelas para vivir ansía conseguir la estatuilla destinada a "la mejor música nacional" y en sus redes celebró la nominación. "La letra fue escrita durante su encarcelamiento como un poema dirigido a su hijo, Coya Chavero", explicó la folclorista.