Actualidad Por: El Ciudadano09/07/2024

Se firmó el 'Pacto de Mayo' y Milei dijo: "Son leyes inalterables para la economía"

El Presidente de la Nación y 18 gobernadores firmaron el acta de 10 puntos que representan el espíritu de la Ley de Bases que se aprobó en el Congreso. Lo hicieron en la Casa de Tucumán y hubo un discurso por Cadena Nacional. Axel Kicillof no adhirió.

Todos juntos. Los gobernadores viajaron a Tucumán para firmar el Pacto de Mayo, con Milei en el centro de la escena.

El presidente Javier Milei firmó este martes el Pacto de Mayo con 18 gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán, donde brindó un mensaje en cadena nacional en el que también anunció la creación de un "Consejo de Mayo" para impulsar las reformas de ese acuerdo en el Congreso.  

 Milei sostuvo que los 10 puntos del Pacto de Tucumán "son leyes básicas inalterables de la economía" y "matemática inobjetable", al señalar: "Cuando obedecimos estos principios como nación nos fue tan bien en tan poco tiempo que fuimos envidia del mundo entero".   

El jefe de Estado anunció que "se terminó el chamanismo económico" y remarcó que se debe "hacer lo que funcionó en todo el mundo".   

Milei encabezó el acto en la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán, donde reunió a los mandatarios provinciales, ministros y legisladores nacionales.   

La rúbrica del documento había sido convocada para el 25 de Mayo, pero sufrió dilaciones debido al debate legislativo de la ley Bases y el paquete fiscal.   

Milei sostuvo que "la defensa de la propiedad es la defensa de un derecho y el camino del crecimiento económico", por lo que prometió que desde el Gobierno se "perseguirá una agresiva agenda de desregulación económica".   

Para el mandatario, la firma del Pacto de Tucumán es, "después de tanta división", un "símbolo del cambio de época", por lo que cuestionó a los gobernadores que no asistieron por "anteojeras ideológicas" y por no querer "ceder sus privilegios".   

"Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad", expresó.   

En su discurso, el mandatario nacional consideró que "un Estado chico con funciones delimitadas vale más que un Estado grande que dilapida los recursos y bloquea la prosperidad".   

"Desde el Estado nacional demostramos nuestro compromiso haciendo la reducción del gasto público más grande de la historia nacional, los aquí firmantes se hicieron responsables de hacer lo mismo en sus distritos", remarcó.   

También señaló que Argentina "tiene que dejar de ser un infierno fiscal para quienes trabajan, se esfuerzan e invierten".   

"La reducción del Estado tiene que venir acompañada de una merma en el sistema fiscal de la economía", dijo, al cuestionar la "voracidad fiscal".   

Acompañaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba).   También Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).   Asimismo, estamparán su firma Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no adhirió. Tampoco Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa). Todos coincidieron en decir en que la firma del 'Pacto' es un vacío y que lo único que buscó el Presidente es “una foto”.

En cambio, Claudio Vidal se ausentó por la ola polar en Santa Cruz: "No es tiempo de fiestas". El gobernador de Santa Cruz no acudió a la rúbrica del Acta de Mayo y en redes sociales habló sobre la grave crisis climática que atraviesa su provincia por el temporal de nieve.

Te puede interesar

Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos

El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.

Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia

Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.