Avanza el diseño del Parque Las Rosas, que tendrá un rosedal con el aporte de la comunidad

La intendenta Marisa Fassi recibió este miércoles a la paisajista Ernestina Anchorena y al arquitecto Carlos De Rider, profesionales que están a cargo del plan. Los vecinos podrán donar un retoño que formará parte de este pulmón verde en Cañuelas.

La intendenta Marisa Fassi estuvo en el predio que donó la familia Mathieu, el último miércoles.

La intendenta Marisa Fassi recibió este miércoles a la reconocida paisajista Ernestina Anchorena y al arquitecto Carlos De Rider, quienes junto a un equipo técnico desarrollan el diseño del futuro Parque ‘Las Rosas’ que el Municipio construirá en el predio de casi 6 hectáreas cedido por la familia Mathieu para el desarrollo del mencionado proyecto.

La jefa comunal evaluó junto a los profesionales el diseño preliminar del parque, que contempla la construcción de caminos internos, parques de pasto corto, una laguna, anfiteatro, juegos infantiles, mobiliario de uso público y diferentes espacios de esparcimiento, además de sanitarios, iluminación y cercas perimetrales.

En este espacio funcionará el nuevo Parque ‘Las Rosas’, que tiene una dimensión de 5,5 hectáreas. Será un pulmón verde.

En el diseño del parque tendrá un lugar preponderante una ‘rosaleda’ o jardín de rosas, que rescatará el antiguo rosedal que dio nombre a la tradicional estancia de la familia Mathieu -y que aún existe-, pero que además prevé un objetivo participativo: en los próximos días el Municipio habilitará un mecanismo para que aquellas familias cañuelenses que cuentan con rosas antiguas en su jardín, puedan donar un retoño que formará parte del parque, creando así un rosedal que represente a Cañuelas a partir de las diferentes especies que aporte la comunidad.

Tanto el diseño preliminar como los próximos pasos tienen en cuenta el aporte que los vecinos hicieron a partir de la convocatoria del Municipio, aportando ideas o sugerencias para el futuro parque.

El espacio tendrá un rol fundamental en el cuidado de medio ambiente, constituyéndose en una reserva natural protegida para las próximas generaciones, y asegurando un gran pulmón verde que respetará el añejo monte de eucaliptus y otras especies nativas.

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.