Avanza el diseño del Parque Las Rosas, que tendrá un rosedal con el aporte de la comunidad

La intendenta Marisa Fassi recibió este miércoles a la paisajista Ernestina Anchorena y al arquitecto Carlos De Rider, profesionales que están a cargo del plan. Los vecinos podrán donar un retoño que formará parte de este pulmón verde en Cañuelas.

La intendenta Marisa Fassi estuvo en el predio que donó la familia Mathieu, el último miércoles.

La intendenta Marisa Fassi recibió este miércoles a la reconocida paisajista Ernestina Anchorena y al arquitecto Carlos De Rider, quienes junto a un equipo técnico desarrollan el diseño del futuro Parque ‘Las Rosas’ que el Municipio construirá en el predio de casi 6 hectáreas cedido por la familia Mathieu para el desarrollo del mencionado proyecto.

La jefa comunal evaluó junto a los profesionales el diseño preliminar del parque, que contempla la construcción de caminos internos, parques de pasto corto, una laguna, anfiteatro, juegos infantiles, mobiliario de uso público y diferentes espacios de esparcimiento, además de sanitarios, iluminación y cercas perimetrales.

En este espacio funcionará el nuevo Parque ‘Las Rosas’, que tiene una dimensión de 5,5 hectáreas. Será un pulmón verde.

En el diseño del parque tendrá un lugar preponderante una ‘rosaleda’ o jardín de rosas, que rescatará el antiguo rosedal que dio nombre a la tradicional estancia de la familia Mathieu -y que aún existe-, pero que además prevé un objetivo participativo: en los próximos días el Municipio habilitará un mecanismo para que aquellas familias cañuelenses que cuentan con rosas antiguas en su jardín, puedan donar un retoño que formará parte del parque, creando así un rosedal que represente a Cañuelas a partir de las diferentes especies que aporte la comunidad.

Tanto el diseño preliminar como los próximos pasos tienen en cuenta el aporte que los vecinos hicieron a partir de la convocatoria del Municipio, aportando ideas o sugerencias para el futuro parque.

El espacio tendrá un rol fundamental en el cuidado de medio ambiente, constituyéndose en una reserva natural protegida para las próximas generaciones, y asegurando un gran pulmón verde que respetará el añejo monte de eucaliptus y otras especies nativas.

Te puede interesar

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".

El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur

Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.