Frigocarne reclama al Ministerio de Agricultura nacional por encarecer los costos de venta
La cartera nacional le negó la matrícula Abastecedora y deben comercializar la carne a un costo más elevado. Perdieron el permiso durante el gobierno anterior y le reclaman al actual su devolución.
El último miércoles la Cooperativa de Trabajo Frigocarne de Máximo Paz reabrió su local comercial a pesar que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional rechazara su inscripción como Matarife Abastecedor a fines de la semana pasada.
Frigocarne cuenta con la inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y con la habilitación municipal para la apertura de su propia carnicería, ubicada sobre la avenida Pereda al 900. El conflicto surge porque para abastecer el local deben comprar medias reses a un tercero que finalmente eleva el precio de venta al público; con la matrícula podría vender carne a un costo menor –alrededor de un 25 por ciento menos– al eliminar un actor de la cadena comercial. “Entendemos que esta nueva apertura es una conquista que aún así nos deja un poco de sabor amargo, al no poder contar con la producción propia debemos adquirir carne de un tercero, esta realidad se da por el rechazo de la inscripción de la matrícula de Matarife Abastecedor a nuestra Cooperativa por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”, explicaron los cooperativistas mediante un comunicado.
En el mismo mensaje se describieron los obstáculos atravesados en el Gobierno nacional anterior pero a la vez se exigió al nuevo la restitución del permiso Abastecedor. “Durante el gobierno de Cambiemos en donde se destruyó el sector de fábricas recuperadas de la carne…, intentaron reconvertinos en una S.A., donde intentaron por medio de los organismos de fiscalización cerrarnos, donde hubo persecución política hacia nuestros compañeros, donde sistemáticamente quitaron derechos a los trabajadores autogestionados… exigimos al gobierno de coalición del Frente de Todos con la pluralidad de sus sectores que empiece a devolver los derechos que injustamente nos quitó el ‘macrismo’, como trabajadores creemos que es nuestro derecho ser parte nuevamente de la cadena comercial de la carne, es justo que nuestros asociados y el pueblo maximopaceño pueda acceder a un precio justo de cortes cárnicos populares”.
La quita de la matrícula fue en el año 2017, desde ese momento se reclama la devolución. Miguel Navarro, administrativo de Frigocarne, aclaró “el argumento para no darnos la autorización básicamente es por ser una cooperativa, nosotros, al estar bajo el amparo de la Ley 20.337, estamos exentos del pago de Ganancias e Ingresos Brutos entonces el argumento histórico en contra de las cooperativas es por la competencia desleal. Nadie quiere tomar la decisión política de otorgarnos la inscripción. Sin embargo existe un antecedente de enero de este año donde se le otorga la matrícula nuevamente a los compañeros Unidos del Chaco”.
Para finalizar la dinámica de las últimas semanas, los cooperativistas de la carne emitieron un nuevo texto en donde confirmaron la apertura de su carnicería a pesar de las dificultades con la intención de “poder comercializar cortes cárnicos populares a precios más justos”, pero volvieron a enfatizar que “contando con el frigorífico, el capital, colectivo y la mano de obra de nuestros 140 asociados se nos hace confuso entender… porque nos vemos obligados a terminar comprando a un tercero las reses que nosotros mismos producimos… que nuestros compañeros faenan en la línea de producción y que terminan madurando en nuestras cámaras de frío”.
Marcelo Romero
marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.