Interés general Leandro Barni 28/06/2024

Escuela Técnica Nº1: esperan que el Concejo Deliberante la declare como "bien patrimonial"

La profesora Mariela Salé es autora de la iniciativa para el beneficio del edificio de Basavilbaso y Moreno, inaugurado en 1973. El proyecto fue a la Comisión de Cultura y Educación. Una vez conseguida esa normativa local, gestionará la declaratoria provincial.

"Formando técnicos, para un país mejor", reza el cartel detrás de alumnos de la Escuela de Educación Técnica N°1 "Coronel Manuel Dorrego".

El Concejo Deliberante tiene en estudio la declaración de bien patrimonial de la Escuela de Educación Técnica N°1 "Coronel Manuel Dorrego". Se trata de una iniciativa presentada por la docente Mariela Salé (profesora de Dibujo y Arte), en el marco del 50 aniversario, que llevó a cabo este establecimiento escolar el año pasado. 

Si bien el expediente aún no fue sancionado, se estima que sería votado por unanimidad en las próximas sesiones del Concejo luego de ser revisado por la Comisión de Educación y Cultura. El pedido llega justo cuando el centro educativo se encuentra con una serie de reclamos por su infraestructura.

Una vez conseguido este reconocimiento normativo local, más adelante se harán las gestiones para lograr una declaratoria provincial.

La profesora Mariela Salé es autora de la iniciativa para declarar bien patrimonial a la Escuela de Educación Técnica N°1 "Coronel Manuel Dorrego". 

Con esos pasos se busca “preservar a futuro la mayor integridad y originalidad del edificio, siempre y cuando no  haya -por ejemplo- un riesgo como es una falla en la instalación eléctrica”, destaca la profesora Salé.

La Industrial fue fundada el 3 de agosto de 1948 como Escuela de Artes y Oficios de ciclo básico. El dictado de clases era en la sede de la Sociedad Española de Socoros Mutuos, en la esquina de Basavilbaso y Rivadavia. Durante un temporal desatado en 1963 sus instalaciones se derrumbaron.

Ante esta situación el Consejo Nacional de Educación Técnica , junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, giraron fondos para la construcción de un nuevo edificio de avanzada y con modernos talleres en su ubicación actual de Basavilbaso y Moreno. Fue en tres etapas que se construyó el edificio bajo la dirección del arquitecto Alejandro Goldenberg y en diciembre de 1973 se inauguró. 

Según Salé, "la Escuela Técnica es un ejemplo de la arquitectura moderna y racional. Y es el único edificio educativo en su estilo levantado en el distrito de Cañuelas, que exhibe volúmenes rectos y curvos, con un revestimiento de venecitas".

Además señaló que "el edificio cumple con los requisitos para ser declarado bien patrimonial, con su medio siglo de vida y con su valor estético, cultural y simbólico. Al tratarse de una institución educativa, conserva una consideración social y preserva, además, los elementos propios de la educación técnica".

En el año 2006 se sancionó una ordenanza por la cual más de 40 inmuebles públicos y privados fueron declarados como bienes patrimoniales. En ese conjunto de edificaciones no se incluyó a la Escuela Técnica porque no habían transcurrido los 50 años de su fundación.

"El edificio cumple con los requisitos para ser declarado bien patrimonial, con su medio siglo de vida y con su valor estético, cultural y simbólico", dice Salé.

Salé comenzó a investigar el valor de las obras patrimoniales. Paralelamente a su formación como profesora de Dibujo y de Arte, comenzó a vincularse con profesionales y organismos que estudian y preservan edificaciones y monumentos históricos. Asimismo obtuvo una diplomatura en Gestión e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza.

Desde el año 2010 es docente en la Técnica, donde -además- viene trabajando un proyecto institucional con los alumnos de la Orientación en Construcciones, que consiste en la recreación de nuestra ciudad a principios del siglo XX a travees de un programa informático.

Salé reseña cómo fue su iniciativa: “Mientras cursaba para la diplomatura en Gestión, el trabajo de cierre fue el análisis de la arquitectura y patrimonio local de la residencia de cada uno. Aproveché la oportunidad para estudiar aún más el bien de la Escuela Técnica 1 y volcar todo lo que tiene que ver con gestión, intervención, legislación y lectura edilicia, entre otros temas. El año pasado fueron los 75 años de la institución y los 50 años del edificio propio, con lo cual  no podía dejar de pasarlo por alto. Y encaré mi trabajo de investigación sobre esa construcción. Al mismo tiempo, aproveché la oportunidad para realizar la solicitud de declaratoria como bien patrimonial”.

Te puede interesar

Ochenta familias se beneficiaron con el Plan de Acceso al Suelo Urbano ‘Cañuelas, Mi Lugar’

El martes, se sortearon 29 lotes sobre la calle Pellegrini, y el miércoles, se entregaron 51 terrenos de 250 metros cuadrados con servicios de luz, gas y agua en el barrio Primero de Mayo. “Este acto me llena del alma”, dijo la intendenta Marisa Fassi.

En un intento por reducir los siniestros viales, la Provincia hará controles durante el fin de semana largo de Semana Santa

Desde el ministerio de Transporte bonaerense se fiscalizan vehículos y se efectúan pruebas de alcoholemia, además de constatar papeles de los rodados.

Comenzó la campaña anual de poda de árboles en Cañuelas

El operativo se inició en la calle Belgrano el 15 de abril y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.

Un chico de 8 años, prodigio del automovilismo y "nieto" de Rubén Fangio, fue distinguido en La Plata

Stefano Marconi Sgroi fue nombrado "Personalidad Destacada" de la capital bonaerense. Tiene un coeficiente de 152, cuenta con título de mecánica y se convirtió en el más joven del mundo en recibir una distinción de ese tipo. Su relación con el hijo del gran campeón, a quien llama "abuelo".