Deportes Por: El Ciudadano06/06/2020

Alfredo Auge: “Yo llegué a mis objetivos de grande”

Tercera carrera ganada en forma consecutiva en Bella Vista (1993).
Auge: Bicampeón Argentino de Pista en 750 metros (Mar del Plata 2015).
Auge ganó la medalla de Oro en Persecución por Equipos en el Mundial de Manchester, Inglaterra, en 2015.
Auge pedaleando en el rodillo en la “Noche de los Gimnasios”, evento llevado a cabo en el Microestadio Arín en 1992.
Campeón Argentino de Pista (750 metros). Junín 2014.
Auge y su padre, en Neuquén (2013) donde fue Subcampeón Argentino de Ruta.
“Mi regreso al ciclismo, después de casado y de la mano de ‘Chupete’ Contreras”. Equipo Cañuelas Fútbol Club, año 2002.
Auge junto a Contreras, con el Premio Tarquino logrado tras el Campeonato Panamericano de Guadalajara (México 2013).

El ciclismo es otro de los deportes que ha tenido en Cañuelas grandes representantes, varios de los cuales ya han pasado por esta sección, integrando dicho lote Alfredo Auge. 

Dueño de una singular carrera deportiva, que sufrió varias interrupciones como consecuencia de complica­ciones económicas, Auge obtuvo todos los logros que en su momento se había propuesto en su última etapa como deportista. 

En esta entrevista de tono intimista, por la que ya pasaron varios importantes exponentes de la escena cañuelense que han atravesado justamente los límites del plano local, Auge realiza un interesante balance de lo hecho hasta el momento en lo personal. 

–¿Qué le dio el deporte? 

–Sobre todo satisfacciones. Me permitió conocer y sentir en carne propia la adrenalina y me permitió también conocerme a mí mismo, además de mis propios límites. 

–¿Qué le sacó el deporte? 

–Tiempo... tiempo para estar con mi familia. Ese tiem­po que una persona que no es deportista posee con todo lo que ello implica sobre todo en la juventud. Estar más tiempo con amigos, ir a bailar, a un bar, etc. 

–¿Qué perdió por el deporte? 

–Básicamente tiempo para disfrutar de amigos, familia e hijos. Tiempo para compartir cosas con ellos. 

–¿Qué ganó por el deporte? 

–Gané experiencia y conocerme a mí mismo tanto en lo deportivo como en lo personal. 

–Si pudiera volver el tiempo atrás, ¿tomaría alguna decisión diferente a las tomadas respecto a su carrera deportiva? 

–Todo el tiempo perdido que tuve por aspectos mo­netarios. Estuve mucho tiempo parado y por ese motivo hizo que mi carrera fuera entrecortada. Si hay algo que pudiera cambiar sería eso. 

–¿Está conforme con su carrera deportiva? 

–Sí, muy conforme. Me costó mucho lo que logré, pero me ayudó también a decir que “puedo”. Haber “podido” me deja tranquilo. 

–¿Alguna cuenta pendiente? 

–Para nada. Me preparé a conciencia para el Campeo­nato Argentino de Pista ganándolo en dos oportunidades, entrené para el Campeonato Argentino de Ruta y fui Subcampeón Argentino, entrené para un Panamericano logrando medalla de Oro, Plata y Bronce, entrené para un Mundial y fui cuarto en mi primera experiencia y medalla de Oro en mi segunda participación. En sínte­sis: fui Campeón Argentino, Campeón Panamericano y Campeón del Mundo.

 –¿Lo han defraudado en el ambiente deportivo? 

–Muchas veces y mucha gente. 

–¿Lo han sorprendido para bien? 

–Sí. Tengo muchos amigos de fierro. 

–Siempre dentro del deporte, ¿éste le permitió conocer una faceta diferente o impensada en gente conocida? 

–Sí, totalmente. Más de una vez me ha defraudado gente que no esperaba que lo hiciera. Me pagaron de una manera que nunca hubiera imaginado, pero seguí adelante. 

–De no haber sido deportista, ¿qué cree que hubiera sido de su vida? 

–Laburante, cosa que soy. No puedo decir que el de­porte no me dejó estudiar, dado que no lo hice por vago nomás. Hubiera sido un laburante más. 

–¿Qué lugar ocupa en su vida actualmente el ci­clismo? 

–Hoy un 50%. Mi vida ahora es mitad trabajo y mitad ciclismo. 

–¿El mayor logro deportivo? No necesariamente por el peso propio del logro en sí, sino por lo que representó para usted. 

–Haber logrado ser Campeón Mundial, o sea lo máximo en mi carrera deportiva, con mi viejo a mi lado. El me acompañó desde mi primera carrera cuando era pibe y llegar a lo más alto con él, que ya no está conmigo, fue lo mejor que me pasó. 

–¿El mayor fracaso deportivo?, si es que considera haberlo tenido. 

–Podrían ser las dos o tres veces que tuve que alejarme del ciclismo, lo cual sucedió por cuestiones económicas. Cuando pasó eso lo sentí como un fracaso porque siempre se dio cuando aún no había podido lograr nada de lo que soñaba. Finalmente en el último tiempo pude lograr mis objetivos, así que estoy hecho. 

–¿Qué consejo le daría a quien está por dar los primeros pasos en su mismo deporte? 

–El ciclismo es un deporte muy sacrificado en el que no se tiene en claro dónde se puede llegar o qué se puede lograr sobre todo en Argentina. Pero los sueños están para cumplirlos, hay que ponerse un objetivo y luchar hasta el final. De hecho yo llegué a mis objetivos de grande. 

–¿Qué consejo le daría a quien busca convertirse en un profesional del deporte que practica? 

–Esto es muy duro pero el que arriesga llega, quien no arriesga no llega a ningún lado. Hay que meterle para adelante dando lo mejor siempre.


Lic. Matías Folgueira - matiasf@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Javier Rossi, goleador de Uribelarrea, busca salir del pozo económico y vende una camiseta muy preciada

El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.

Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista

Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.

Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente

El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.

Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender

Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.