La Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases entre concesiones y chicanas

La iniciativa tuvo 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones. La Libertad Avanza logró casi el apoyo total de la Unión Cívica Radical y de Hacemos Coalición Federal, entre otros bloques provinciales. El articulado es el gran desafío.

La Ley de Bases fue aprobada en general por la Cámara de Diputados. Aquí el tablero electrónico que marca los votos de los legisladores.

La Cámara de Diputados aprobó esta mañana la Ley de Bases y Puntos de Partida en general y se aprestaba a su votación en particular, luego de una serie de cuestiones de privilegio acordadas en la última reunión de Labor Parlamentaria entre los bloques. 

Fue por 142 votos afirmativos, 106 negativos y cinco abstenciones, tras 20 horas de debate en el recinto de la Cámara Baja, en los que se plasmaron argumentos -sólidos y endebles-  y chicanas de todo tipo. "Ridícula, calmate. Denle un Rivotril". le gritaron a la diputada por UxP, Carolina Gaillard. "Este es un gobierno de mentirosos y tramposos", vociferó Germán Martínez., presidente de esa bancada. "A la gilada (y pavadas) ni cabida. Estoy acá para apoyar a mi presidente (Javier Milei) que necesita esta ley como punto de partida para llevar adelante la modernización de nuestra Naciøn", escribió en X la diputada Marcela Pagano, quien interrumpió su licencia médica para votar en el recinto.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, volvió al Congreso para seguir la votación en particular de la Ley Bases, luego de haber estado previo a la aprobación del proyecto en general. También asistió el Ministro del Interior, Guillermo Francos, siguiendo toda la votación.

De esta manera, La Libertad Avanza obtuvo el apoyo de los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, entre otros provinciales. El PRO, como ya había anticipado, acompañó en su totalidad. 

Los bloques completos de Unión por la Patria y la Izquierda votaron por la negativa; se le plegaron los socialistas y Natalia de la Sota (Córdoba). Las cinco abstenciones vinieron por el lado de los radicales, encabezados por Facundo Manes, y se le sumó Mónica Frade (Coalición Cívica). 

En este contexto, el oficialismo se enfrentará al gran desafío de la mega-sesión: conseguir la luz verde de la mayoría los legisladores aliados en la votación en particular. Entre los puntos sensibles se encuentra el artículo tres de Reforma del Estado. 

Este punto aborda a los superpoderes que le delega el Congreso al presidente Javier Milei para "la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades", o “la reorganización de su estructura jurídica o transferencia a las provincias". 

Además de aprobar la delegación de facultades, Diputados también le dio luz verde a las privatizaciones de empresas, la reforma laboral , la derogación de la moratoria previsional y el RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones).

Te puede interesar

Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde

El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.

Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”

En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.

La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud

Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.

Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control

El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.