Rodrigo Mansilla, historia de trotamundos que jugó en Cañuelas
El ‘Chino’, ex futbolista y preparador físico del ‘Tambero’, recorrió otros clubes en el Ascenso y volvió a Centroamérica, donde ya había trabajado en 2015. Ahora desembarcó en Matagalpa FC y sueña con jugar en EE.UU. y México.
La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami levantó la barrera a los futbolistas argentinos en América Central. Ahora se los ve con otros ojos -mucho más que antes- y ahí fue Rodrigo Mansilla, nacido futbolísticamente en Cañuelas FC y con una larga trayectoria como preparador físico en el Ascenso. El ‘Profe’ busca sumar rodaje con los ojos puestos en la Major League Soccer…
El ‘Chino’, de 35 años, ya había estado en esta zona, en el Diriangén de Nicaragua, en 2015. Además, estuvo en Mozambique en 2018 (Costa Do Sol), Deportivo Español (2021), Lamadrid (2022) y Laferrere en el 2023.
Sin dudas, su paso por el ‘Rojo’, en 2021, lo consolidó como profesional con el grupo de trabajo de Gonzalo Marquez: ese año, Cañuelas subió a la Primera ‘B’ Metropolitana. Y Mansilla sigue ligado a la ciudad, de hecho, monitorea su gimnasio ubicado en la calle Moreno, por las cámaras de seguridad instaladas en su celular, mientras diagrama las rutinas de entrenamiento.
-¿Cómo es eso?
-Claro, estoy encima de todo lo que pasa. Ojo, igual está mi señora a cargo (Jesica Jaime), que es una deportista muy reconocida en la ciudad por el taekwondo.
-¿Cómo se trabaja en Nicaragua?
-Como en todos lados: uno propone su forma de trabajar y vamos modificando cositas en el día a día según los recursos de cada club.
-¿Te acostumbraste a la rutina de ellos?
-Hace poco que estoy, pero por suerte me acoplé bien. Estoy en la zona norte, en una parte de montañas, a 700 metros sobre el nivel del mar. Me volví un fanático del gallo pinto (arroz con porotos rojos) y de la comida picante. Y bueno, también hay frutas de todos los colores. En cuanto a lo deportivo, uno también se tiene que ir adaptando.
-¿Tiene un plus ser argentino después de que la Selección ganó el Mundial?
-Me había tocado trabajar en 2015 y ya en ese momento los argentinos estábamos bien vistos, por todo lo que significamos en el ambiente del fútbol. Imaginate ahora, je… Todo el tiempo es, Messi, la Selección, Scaloni, Fideo Di María, los partidos con Brasil, las final con Francia...
-¿Qué idea táctica y qué técnica tienen los centroamericanos en el fútbol?
-En cuanto a lo táctico, han avanzado mucho. Pero eso siempre depende del entrenador de turno. En lo técnico, si bien todavía faltan años de trabajo en los juveniles, hay muy buenos jugadores y no tengo dudas que con proyectos a mediano y largo plazo se verán resultados positivos.
-Estás cerca de México, ¿tu idea es mostrarte ahí?
-La meta es seguir abriendo puertas. México es un mercado importante, pero en Centroamérica también hay países con buen nivel, como Guatemala, Costa Rica y Honduras. Además, económicamente sirve. Estados Unidos es una nueva plaza para los argentinos: sería una gran experiencia, sólo me restaría aprender el idioma (inglés).
-¿Cómo fue trabajar en África?
-Una linda experiencia. Lo primero que se te viene a la cabeza es la desnutrición, las enfermedades que padecen y un montón de esas calamidades que sufre el pueblo africano. Pero en el fútbol estamos en una burbuja. Eso sí, salís del club y la gente no podía tomar agua de la canilla.
-Estuviste cerca de volver a Cañuelas con el cuerpo técnico de Márquez. ¿Por qué no se dio?
-Creo que teníamos más ganas nosotros -como cuerpo técnico- de volver a un lugar donde nos fue muy bien,. Pero los dirigentes optaron por otras propuestas que gustaron más.
-¿Qué recuerdos tenés por tu paso en Cañuelas como jugador y “profe”?
-¡Los mejores! Pasé momentos muy lindos en el ‘Tambero’ y siento un gran cariño por el club. Tuvimos la posibilidad de hacer historia y eso es imborrable.
Te puede interesar
Primera C: Cañuelas FC lo dio vuelta ante General Lamadrid y ganó después de tres derrotas en cadena
El 'Tambero' llegaba golpeado, pero con esperanzas de revertir la situación en el estadio Jorge Arín. Arrancó en desventaja por un gol de Juan López. En el complemento, David Soria y el juvenil Kevin Silcan marcaron los gritos del equipo de Cristian Aldirico, que tomó aire.
Estéfano Francesconi, el arquero que vivió a la sombra de Andújar y que hoy busca afianzarse en Cañuelas FC
Llegó al club de la mano de Cristian Aldirico, que lo dirigió en Comunicaciones. Con pasado en Estudiantes de La Plata, debutó la semana pasada. Pese a la derrota, se mostró enetero. La historia del nuevo número uno del 'Tambero, que tiene como referentes en el puesto a su papá y al 'Dibu Martínez'.
Liga de Lobos: Uribelarrea FC volvió a ganar, suma siete victorias y está en los playoffs
El equipo de Miguel Elía está imparable, derrotó 3 a 1 a EFIL y con el triunfo se metió de lleno en el certamen, a falta de una fecha. Por su parte, EFIC volvió a caer y ya no tiene chances.
Primera C: Cañuelas FC hizo todo para ganar pero perdió en la última jugada y no puede levantarse
El 'Tambero' mereció quedarse con los tres puntos contra Estrella del Sur en la cancha de Brown de Adrogué. Sin embargo, el equipo de San Vicente pegó a los 45 minutos del segundo tiempo de la mano de Tomás Bravo, festejó con el 1 a 0 y hundió al conjunto de Cristian Aldirico.