Camino Cañuelas-Las Heras: firma y llamado a licitación
Se aprobó el proyecto con un presupuesto de casi 5 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. "Es una obra muy importante para nuestras comunidades", dijo Gustavo Arrieta, el funcionario cañuelense a cargo de Vialidad Nacional.
El Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmó la Resolución 25232/23, aprobando el llamado a licitación para la obra de pavimentación del camino rural; tramo Cañuelas – Las Heras, que cuenta con financiamiento internacional aprobado de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El funcionario cañuelense aprobó oficialmente el Proyecto Ejecutivo y el Llamado a Licitación Pública por medio del sistema CONTRAT.AR por un presupuesto de $4.810.883,055, y un plazo de ejecución de la obra de doce meses.
Esta obra se encuentra dentro del Programa Federal de Infraestructura Vial Productiva, a cargo de Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, cuyo objetivo se basa en fortalecer el desarrollo económico, social y productivo de los caminos rurales como también fomentar el turismo rural y las economías regionales. Además, reduce los costos de transporte, facilita el acceso a centros educativos y de salud, garantizando mayor seguridad vial. El programa está destinado a trazas internas de los municipios que sirven como caminos productivos y suelen presentar inconvenientes de accesibilidad.
La pavimentación del camino rural de 20,4 km de extensión, implica el incremento de la plataforma de camino, la pavimentación de la calzada, la readecuación del sistema de drenaje existente y la reconformación de cunetas que permitan el escurrimiento longitudinal de las aguas.
Además de mejorar la conectividad de los caminos rurales productivos, también permitirá favorecer la integración territorial de ambos partidos bonaerenses.
"Es una obra muy importante para nuestras comunidades, ya que por un lado va a favorecer la producción agropecuaria, pero también el contacto entre Las Heras y Cañuelas, dos ciudades vecinas geográficamente, pero que no cuentan con una conexión directa. Todos los días hay desplazamientos, de trabajadores del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner, con estudiantes de universidades, pero también con vecinos de ambas localidades que van a poder potenciar en ambos sentidos el turismo y la gastronomía, es sin duda una obra que fortalece la región”, resumió Arrieta.
Te puede interesar
Viaje a lo desconocido: una jugadora de hockey de Las Cañas recorrió Kenia, Tanzania y la isla de Zanzíbar
Entre safaris, tribus masai y playas del Índico, Camila Pérez Giorgi eligió con su pareja y amigos un destino exótico y poco frecuentado por argentinos. La experiencia, de más de veinte días, incluyó largas escalas, choques culturales y la convivencia con realidades muy diferentes. Una travesía intensa que terminó siendo tan enriquecedora como conmovedora.
Habrá transporte gratuito en la Provincia durante las elecciones del próximo domingo
La medida abarca los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná, con el fin de garantizar el acceso de todos los bonaerenses a sus lugares de votación.
Detectaron irregularidades en un producto de creatina vendido desde Cañuelas
El suplemento en polvo fue retirado del mercado tras comprobarse que utilizaba un número de registro perteneciente a otro elaborador y datos inexistentes en el expediente sanitario. Decía elaborarse desde la Ruta 205 Km. 80. Se expendía a través de Internet.
El Gobierno desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026
El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.