Camino Cañuelas-Las Heras: firma y llamado a licitación

Se aprobó el proyecto con un presupuesto de casi 5 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. "Es una obra muy importante para nuestras comunidades", dijo Gustavo Arrieta, el funcionario cañuelense a cargo de Vialidad Nacional.

Gustavo Arrieta firma el contrato para el llamado a licitación para una obra clave.

El Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmó la Resolución 25232/23, aprobando el llamado a licitación para la obra de pavimentación del camino rural; tramo Cañuelas – Las Heras, que cuenta con financiamiento internacional aprobado de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El funcionario cañuelense aprobó oficialmente el Proyecto Ejecutivo y el Llamado a Licitación Pública por medio del sistema CONTRAT.AR por un presupuesto de $4.810.883,055, y un plazo de ejecución de la obra de doce meses.

Esta obra se encuentra dentro del Programa Federal de Infraestructura Vial Productiva, a cargo de Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, cuyo objetivo se basa en fortalecer el desarrollo económico, social y productivo de los caminos rurales como también fomentar el turismo rural y las economías regionales. Además, reduce los costos de transporte, facilita el acceso a centros educativos y de salud, garantizando mayor seguridad vial. El programa está destinado a trazas internas de los municipios que sirven como caminos productivos y suelen presentar inconvenientes de accesibilidad.

La pavimentación del camino rural de 20,4 km de extensión, implica el incremento de la plataforma de camino, la pavimentación de la calzada, la readecuación del sistema de drenaje existente y la reconformación de cunetas que permitan el escurrimiento longitudinal de las aguas.

Además de mejorar la conectividad de los caminos rurales productivos, también permitirá favorecer la integración territorial de ambos partidos bonaerenses.

"Es una obra muy importante para nuestras comunidades, ya que por un lado va a favorecer la producción agropecuaria, pero también el contacto entre Las Heras y Cañuelas, dos ciudades vecinas geográficamente, pero que no cuentan con una conexión directa. Todos los días hay desplazamientos, de trabajadores del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner, con estudiantes de universidades, pero también con vecinos de ambas localidades que van a poder potenciar en ambos sentidos el turismo y la gastronomía, es sin duda una obra que fortalece la región”, resumió Arrieta.

Te puede interesar

Balacera en el barrio Libertad: incendiaron una maderera y agredieron a los bomberos

Un joven fue herido y ocho personas resultaron detenidas luego de un feroz enfrentamiento y un amplio operativo policial. El caso quedó a cargo de la UFI N°2 bajo las carátulas de daño agravado, incendio, atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones leves.

Bioenergía en Roque Pérez: el modelo circular que convierte efluentes porcinos en electricidad

A partir de los residuos de su criadero de cerdos, Pacuca genera suministro para 5.000 personas. Reduce el impacto ambiental mediante el aprovechamiento integral de las emanaciones. El proyecto comenzó en 2020. Produce 1 MW p/h.

La Corte rechazó la apelación de Fuerza Patria y avaló el reemplazo de Santilli por Espert

Con un breve texto, el máximo tribunal dejó firme la decisión de la Cámara Electoral y dio por terminada la polémica por las listas de La Libertad Avanza, a pocas horas de las elecciones legislativas.

Una noche de color, ritmo y alegría con más de diez mil personas que celebraron el Carnaval de Primavera en la plaza San Martín

Con la presencia estelar de la comparsa entrerriana Marí Marí y una amplia participación de artistas, emprendedores y familias locales, el evento reafirmó su lugar como una de las fiestas más convocantes de la región y un fuerte impulso al comercio cañuelense.