
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
Héctor Omar Ferrari, de 30 años, intentó asaltar a un automovilista en las afueras de Cañuelas y lo hirieron en plena fuga. Luego falleció en el hospital Cuenca Alta. Estaba junto a Brahián Andreani, de 27, quien logró escapar.
Un joven de 22 años fue arrestado en una vivienda rural luego de que un vecino denunciara que lo habían interceptado y atacado a tiros desde una camioneta. Durante el procedimiento, la Policía incautó una escopeta calibre 16 y más de una docena de cartuchos.
Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.
La Ruta 205, que conecta con Uribelarrea y el centro de Cañuelas, se contempla en todo su esplendor a 3 mil metros de altura. Los viajes que parten desde Lobos duran 20 minutos. En el km 106, además, se dictan clases para pilotear aviones.
Cañuelas es un distrito que honra los Derechos Humanos. Hay lugares que recuerdan a quienes lucharon por la verdad y la justicia. Jornada de reflexión, a cargo del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa.
La casona, inspirada en el mundo del polo, ofrece cabalgatas y un spa. Claudio Caniggia, La Joaqui y Sofía Martínez eligieron visitar este sitio de lujo que le abre el juego a la naturaleza.
Los números son indiscutibles. El triunfo de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires fue apabullante con 3.280.119 votos al cabo del recuento. De este modo, superó el 47,28%, casi 14 puntos por encima de La Libertad Avanza, que juntó 2.723.710 apoyos, un 33,71%. El oficialismo bonaerense se impuso en seis de las ocho secciones electorales. La lectura simple es que hubo un respaldo para el gobernador Axel Kicillof y un mensaje para el Presidente Javier Milei.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando estas cifras se desgranan y se traza una comparación con los últimos cuatro comicios, siempre dentro del territorio bonaerense? En principio, la participación (cercana al 61%) fue más alta de la esperada, pero mucho menor que en 2023, cuando se votó 4 veces: las PASO (70,22%), las generales (79,14%), el balotaje presidencial (76,3%) y la elección que consagró la continuidad de Kicillof (75,93%). Hubo 5.600.000 personas que no asistieron a votar este domingo. Este desinterés también tiene que ser un llamado de atención y no solo para Milei, está claro.
El Presidente aceptó la derrota, porque a fin de cuentas nacionalizó la elección provincial, pero habló de un “piso” de La Libertad Avanza y un “techo” del peronismo, hoy representado mayoritariamente por Fuerza Patria (ex Unión por la Patria, ex Frente de Todos y ex Unidad Ciudadana). Si el repaso incluye las cuatro elecciones mencionadas en el párrafo anterior, hay que decir que Kicillof sumó 4.330.482 votos en las urnas hace dos años, cuando fue reelegido en su cargo y el porcentaje osciló en el 45%. El partido, entonces UxP, sumó 4.224.688 apoyos en las generales de octubre (42,87%) y 4.919.211 en el balotaje (50,73%). Siempre estuvo por encima de los 42 puntos, con la excepción de las PASO, donde cosechó 2.831.078, el 32,12% del padrón (competían Sergio Massa y Juan Grabois).
Posiblemente haya un techo para Fuerza Patria, pero Milei parece lejos de alcanzar el techo en la Provincia de Buenos Aires. ¿Cuántos de los 2.723.710 votos que su partido sacó este fin de semana son propios de su núcleo duro y cuántos traccionó a partir de la alianza con el PRO?
Con el mismo criterio que se analizan las últimas cuatro contiendas electorales, el Presidente parece tener un núcleo duro que llega al 25% en territorio bonaerense. Sacó 2.161.679 (24,52%) en las PASO 2023, 2.533.633 (25,71%) en las generales y 2.367.294 (24,57%) en las provinciales con Carolina Píparo a la cabeza. En el balotaje, llegó a 4.776.711 (49,26%), pero ese apoyo es difícil de mensurar porque los votos fueron prestados.
¿Adónde habrán ido los 2.374.023 votos que el PRO sacó en las presidenciales de octubre y colaboraron con Milei en el mano a mano de noviembre de 2023? Entonces, Patricia Bullrich era candidata amarilla; hoy es ministro del Gobierno nacional. No hubo carácter transitivo. Ni siquiera repartidos en Potencia y partidos liberales marginales (Unión Liberal, Unidad y Libertad y el Partido Libertario), esos 4 puntos hubieran alcanzado para evitar el oprobio eleccionario. Hay otro dato llamativo: perdió en la segunda, cuarta y octava sección, donde predomina el voto campo.
¿Cuánto habrán tenido que ver los audios que se filtraron del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo? La campaña se lo llevó puesto, claramente, y la oposición al Presidente supo capitalizarlo.
¿Cómo pesa esta elección bonaerense de cara al 26 de octubre, cuando se sufragá en todo el país? El peronismo ganó con el aparato y fueron clave los intendentes. Milei deberá evaluar sus “errores políticos”. Sumó escaños en todos los municipios y hasta en la legislatura provincial. Sabe a poco, claro. Para sostener la gobernabilidad, con un Congreso esquivo, deberá reunir consensos. ¿Lo acompañarán en la derrota? ¿Y qué está dispuesto a negociar el Presidente?
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.