Municipales: recomposición salarial, disconformidad de ATE y agrupaciones
El total del aumento es del 15 por ciento a pagar en octubre y diciembre. Además habrá 60 pases a planta permanente pero para el próximo año. Desde ATE denunciaron que no cumplieron con el llamado a la Mesa Paritaria.
El pasado lunes el municipio informó que luego del encuentro entre la intendenta Marisa Fassi y el interventor local de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), Daniel Ferro, se acordó una suba de salarios del 15 por ciento para los trabajadores municipales.
Según el parte de prensa, estos aumentos “se habían producido en base al último acuerdo salarial y eran abonados en forma de adicional no remunerativo, pasarán desde el 1 de septiembre al salario básico. En tanto, en el mes de octubre se pagará un aumento del 8 por ciento en forma no remunerativa, que pasará al sueldo básico a partir de noviembre. En diciembre se aplicará un nuevo incremento del 7 por ciento, que se incorporará al básico en enero del 2021. También se acordaron 60 incorporaciones a la Planta Permanente, que se implementarán en enero y febrero del próximo año”.
“A pesar de las enormes dificultades que la pandemia generó, el Gobierno Municipal ha realizado a lo largo de este año un enorme esfuerzo que ha permitido el pago en tiempo y forma de los salarios. Y mantiene abierto el diálogo con todos los sectores en pos de lograr una recomposición salarial sustentable para los y las municipales de Cañuelas”, cerró el mismo.
Un día antes del anuncio municipal el interventor de Fesimubo publicó en el Facebook de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Cañuelas (ASTMC) un video para informar de la medida, varios trabajadores mostraron su disconformidad en los comentarios pero al otro día estos fueron eliminados. Las críticas giraban en torno al atraso del básico municipal y en un pacto que se cerró de forma unilateral.
Otra curiosidad fue la postergación, tras el anuncio, de la asamblea convocada para el último martes por la agrupación sindical Siempre Fuimos Nosotros, dirigida por el sindicalista Daniel Suárez, en el Corralón de calle Pellegrini; luego de la suspensión la misma agrupación se quejó –por Facebook– del bajo sueldo básico del trabajador municipal; no se entiende por qué no se formalizó el reclamo en la fallida asamblea.
Por último, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentaron el pasado martes en el municipio y en la Delegación Regional Lobos del Ministerio de Trabajo dos cartas para marcar su disconformidad con las autoridades municipales por no reunir a la Mesa Paritaria como indica la Ley 14.656 y recordaron que representantes del sindicato mantuvieron reuniones con el jefe de Gabinete, Fernando Jantus, para pedir la apertura de la misma sin obtener respuestas. En el escrito marcaron “desconocemos lo acordado unilateralmente con el gremio Fesimubo y reiteramos nuestro pedido de convocatoria a paritarias con todas las partes que reunimos los requisitos en la Mesa de Negociación Colectiva”.
“Los municipales vienen desde años vapuleados con unos sueldos de hambre”
Ante un llamado de este semanario, la secretaria de ATE local, Graciela Perazzo, mostró su disconformidad con el acuerdo salarial bilateral del municipio con Fesimubo y recalcó “venimos pidiendo una mesa paritaria desde hace meses porque desde el 2019 no se hace. Para nosotros dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada. La mesa se hace para discutir los salarios y todo lo que necesitan los trabajadores. Solo arreglaron con el interventor de Fesimubo, el señor Ferro, y nosotros nos enteramos por los medios; no es el modo, ni la forma”.
“Por eso estamos mandando notas a la señora intendenta y al Ministerio de Trabajo para que intervenga porque el aumento salarial se tiene que arreglar en una mesa paritaria con los gremios que representan a los trabajadores. Nosotros vamos por lo que dice la ley, que dice que todo se arregla en la mesa paritaria y hace meses que venimos pidiendo su apertura para tratar diversidades de temas de distintos sectores de los trabajadores municipales”, siguió Perazzo y agregó: “Vamos a ver qué respuestas tenemos para tener una reunión con la intendenta; no podemos llegar a ella porque nos atiende el jefe de Gabinete, Fernando Jantus. Hacemos actas de todo lo que pedimos y no tenemos respuestas. Nos enteramos por los medios y ni siquiera se abrieron las paritarias en la Provincia, no tenemos un piso salarial de lo que va a pedir ATE. Me parece que se está manejando mal la situación”.
“Uno sabe que hay una pandemia pero hay muchas cosas pendientes que quedaron de la gestión de Gustavo Arrieta. El municipio no está bien pero los trabajadores tampoco. Ni siquiera hicieron un documento para mostrar a los trabajadores. Los municipales vienen desde años vapuleados con unos sueldos de hambre. Lo que se hizo es vergonzoso”.
Graciela Perazzo.
Te puede interesar
"¿Y si hablamos de Cañuelas?", la polémica consigna libertaria que buscó agitar la grieta en el Concejo Deliberante
El bloque opositor intentó acusar al oficialismo de poner el foco en temas de alcance nacional. No obstante, de lo que más se discutió en la sesión de este jueves fue sobre las problemáticas que afectan directamente a los vecinos del distrito. Preocupación por la desregulación del gas licuado.
Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas
En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios están disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.